Qualcomm amplía alcance AllPlay y soporte para desarrollador
Manu Vilella

La compañía líder en la fabricación de microprocesadores para smartphones, Qualcomm, ha realizado dos anuncios en el marco de la feria tecnológica IFA.
De una parte, Qualcomm ha ampliado el alcance de AllPlay, su plataforma de medios inteligente. De esta forma, lo que ha hecho es incluir nuevos fabricantes de hardware y proveedores de servicio, para que no sólo sus procesadores Snapdragon cuenten con la plataforma de contenidos vía streaming. Así, se lanzarán nuevos dispositivos compatibles con AllPlay. Gracias a AllPlay se puede ofrecer al usuario contenido en streaming de alta calidad, ya sea de contenido local o que se encuentren en la nube.
Las nuevas compañías que han anunciado soluciones relacionadas con AllPlay son el gigante de la música en streaming, Spotify, Monster y Fon. En el caso concreto de Spotify, con unos altavoces compatibles con AllPlay cualquiera podrá reproducir a través de la red su música preferida.
En el caso de los desarrolladores interesados en AllPlay, están de enhorabuena porque Qualcomm ha liberado AllPlay Click SDK, lo que les permitirá ofrecer a sus usuarios contenido en streaming de alta calidad.
En lo que se refiere al Internet de las cosas, y cambiando de tercio, Qualcomm también confirma que ofrecerá un mayor soporte a los desarrolladores. El objetivo es que aquellos que utilicen la conexión WiFi para conectarse con el Internet de las cosas puedan hacer unos diseños de producto más simples.
Es posible integrar WiFi de baja potencia en productos como sistemas de seguridad para el hogar conectado, gracias al kit de desarrollo de Qualcomm Atheros.
También hará falta una buena conexión WiFi en nuestro hogar, claro está. De nada nos va a servir tenerlo todo conectado si no somos capaces de lograr una buena cobertura y la máxima velocidad de nuestra línea. Para ello AVM, con su gama Fritz!, ofrece muy buenas soluciones.
Descubre todas las novedades de IFA 2014 pinchando en la imagen:
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Manu Vilella, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.