Un nuevo análisis de sangre asegura predecir la probabilidad de morir en los próximos 5 o 10 años

¿Aceptarías someterte a un análisis de sangre que te desvelase tu probabilidad de morir en los próximos 5 o 10 años? Un estudio científico llevado a cabo por un grupo de investigadores de diferentes universidades, incluida la Universidad de Leiden en los Países Bajos, asegura que ha inventado un análisis de sangre capaz de predecir la probabilidad de morir de una persona en los próximos 5 o 10 años.
Este nuevo análisis de sangre se centra en 14 biomarcas que no tienen que ver con enfermedades específicas, sino con indicadores de salud en general, desde el metabolismo de los ácidos grasos a la inflamación o la glucosa.
El estudio explica que el análisis se ha contrastado con muestras de sangre de 44.000 personas de todos los grupos de edad, y asegura que el porcentaje de predicción del fallecimiento fue acertado en hombres y mujeres de todas las edades.
Algunos médicos que no han participado en la investigación, como la experta en demencia Amanda Heslegrave, aseguran que aunque la muestra de la investigación es amplia y correcta, los datos de control corresponden a personas de origen europeo. Haría falta contrastarlos con otras etnias para comprobar si se mantiene el supuesto índice de aciertos.
Los investigadores creen que este análisis sería eficaz a la hora planificar tratamientos en las personas mayores, ya que hasta ahora se usan índices como la edad, que no son eficientes porque hay personas mayores con una salud de hierro, y otras más jóvenes que padecen más enfermedades.
También tiene aplicaciones a la hora de comprobar la eficacia a largo plazo de determinados medicamentos.
Sin embargo un análisis de sangre que calcula la probabilidad de fallecer en los próximos 5 o 10 años plantea numerosas cuestiones éticas.
¿Y si ese dato se usa en contra del paciente, por ejemplo a la hora de suministrarle tratamiento? ¿Y si las compañías de seguros, o incluso las empresas, solicitan este tipo de análisis?
Otros médicos creen que es más práctico centrarse en cómo detectar enfermedades de forma prematura, incluso antes de que se produzcan, en lugar de buscar cuándo el paciente va a fallecer.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.