¿Cómo son los test de seroprevalencia que desde hoy se hacen al azar en España?

De cara a conocer y prevenir la expansión del coronavirus, se ha activado un estudio que realizará pruebas de seroprevalencia en 36.000 hogares. Para quien no conozca el término, seroprevalencia es la manifestación de una enfermedad en una población definida en un momento dado, y para conocer en qué situación nos encontramos en España se harán estas miles de pruebas.
El estudio se basará en la realización de dos test que se escalaran en distintas fases a través del país y para los que ya se han seleccionado 36.000 hogares que servirán de prueba. El objetivo es extraer un cálculo estadístico en función de distintos factores para ver la evolución de la enfermedad.
Los test serán realizados por personal sanitario en fases separadas por al menos 21 días. En la primera se recogerá una analítica de sangre para comprobar los anticuerpos y en la segunda una analítica más detallada.
Para realizar el estudio se han seleccionado de forma aleatoria hogares con 2,5 miembros de media y el objetivo no es solamente comprobar los datos a nivel provincial o local, también en función de los individuos: edad y sexo.
Hay que recordar que un gran número de las personas que sufren el coronavirus lo hacen de forma asintomática, por lo que es necesario realizar estas pruebas aleatorias que ayuden a hacerse una idea sobre el alcance que está teniendo la enfermedad.
Estudiar la dinámica del coronavirus será esencial para entender mejor cómo funciona, pero también las medidas a tomar de cara a combatirlo mediante distintos comportamientos que debamos tomar en el futuro los ciudadanos.
Según recoge Antena 3, el ministro Illa afirma que este es un "estudio muy completo. Dará datos a nivel provincial, a nivel local; nos permitirá conocer la prevalencia de la enfermedad por edad y por sexo; también apreciar las diferencias entre la transmisión comunitaria y el comportamiento dentro de los hogares; y también nos permitirá ver la evolución dinámica de la enfermedad".
Todos los participantes en el estudio lo harán de una forma voluntaria y los resultados serán anónimos. Al analizar la salud de los componentes de familias y hogares en estas dos fases se podrán extraer importantes datos sobre el estado real del coronavirus en España.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Ekaitz Ortega, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.