En esta capital española los peatones van más rápido que los coches

En la mayoría de las ciudades españolas, el límite de velocidad está fijado en 50 Km/h dentro de la zona urbana. En los últimos tiempos ha comenzado a imponerse los 30 Km/h en algunos tramos. Pero existe una capital de provincia española en donde los peatones circulan más rápido que los coches. Y no es broma.
Se trata de Pontevedra, en donde una nueva normativa municipal ha impuesto una velocidad máxima de 6 Km/h en el centro de la ciudad, cuando hay peatones. Puesto que una persona, cuando camina a un ritmo normal, se mueve a unos 5 Km/h, basta con acelerar mínimamente el paso para adelantar a los coches.
A los pontevedreses la medida no les ha pillado por sorpresa, porque según cuenta Noelia López en Auto Bild desde hace años en el casco antiguo de Pontevedra solo se puede circular con el coche a 10 Km/h. Pero la nueva normativa aprobada esta semana reduce la velocidad de 10 a 6 Km/h cuando hay peatones por la zona.
El concejal Demetrio Gómez ha justificado la norma porque "se trata de que las personas tengan siempre prioridad ante el automóvil. En el casco histórico, zonas de preferencia peatonal y, en general, en las zonas y espacios de coexistencia y uso plural definidas en esta ordenanza, la velocidad máxima nunca será superior a los 10 kilómetros por hora. Ante la presencia de peatones en una zona de preferencia peatonal, cualquier tipo de vehículo tendrá que reducir su velocidad a la de los peatones y, en cualquier caso, no circular a velocidad superior a 6 kilómetros por hora".
Según explica El Faro de Vigo la presencia de peatones se refiere también a cuando se circule a menos de dos metros de los portales y accesos a edificios, así como en los cruces o curvas por los que puedan aparecer peatones y también, cuando se atraviese una acera para la entrada o salida de un garaje.
Y cuidado con superar esta velocidad: las multas son bastante elevadas. Superar el límite de 6 Km/h se considerará infracción grave o muy grave y conllevará sanciones de entre 200 y 500 euros. Tocar el claxon en lugares inapropiados también supone una multa de 260 euros.
El objetivo del ayuntamiento es claro: obligar a los ciudadanos a que dejen el coche en casa cuando circulen por el centro de la ciudad. Total, vas más rápido andando...
Es una tendencia que vamos a ver en otras muchas ciudades españolas.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.