Echo Spot vs Movistar Home, comparativa de características, funciones y precio

Si te has decidido a dar el paso e instalar un altavoz inteligente en casa, tienes muchísimas opciones, todas ellas con sus atractivos. Está el Google Home, el Apple HomePod, todos los Amazon Echo y ahora también el Movistar Home, el altavoz inteligente con Aura que ya distribuye la compañía española.
Seguramente estás dudando y no sabes si el Movistar Home es mejor que el Amazon Echo Spot, ambos con pantalla integrada, algo de lo que carecen otros dispositivos más económicos.
¿En qué se parecen? ¿Cuáles son sus diferencias? ¿Merece la pena comprar el Movistar Home realmente? A continuación realizamos una comparativa de sus características, señalando sus fortalezas y debilidades, además del precio.
Echo Spot | Movistar Home | |
---|---|---|
Dimensiones | 104 x 97 x 91 mm | 21,2 x 23,5 x 12,2 cm |
Peso | 420 g | 1,1 kg |
Tamaño de pantalla | 2,4" | 8" |
Asistente virtual | Alexa | Aura |
Alexa vs Aura: duelo de asistentes virtuales
De entrada, un altavoz inteligente tiene como principal punto fuerte la capacidad de su asistente. Es el "alma" del dispositivo, encargado de procesar todos los comandos de voz del usuario.
En este caso hablamos de Alexa para el Echo Spot y de Aura para el Movistar Home. Ambos pueden ejecutar comandos sencillos, como por ejemplo "Qué tiempo hace" o "Qué hora es", aunque hay una diferencia clara a la hora de recabar más información.
Queda claro que más allá de la conexión con los servicios de Movistar, como por ejemplo la TV, el router o el teléfono fijo, Aura está bastante por detrás de Alexa.
La prueba de ello es que se venden cientos de dispositivos para la Smart Home compatibles con Alexa y ninguno con Aura. Hay desde bombillas hasta enchufes, pasando por tesmostatos, que puedes controlar con comandos de voz a través de los Amazon Echo. No ocurre lo mismo con el Movistar Home.
Digamos que el Echo Spot te va a servir para más cosas en situaciones más diversas, y eso es algo que hay que valorar mucho.
¿Qué aplicaciones tiene cada uno? ¿Cuál es más funcional?

Al hilo de lo mencionado anteriormente, queda también patente que Amazon ha trabajado con muchos más desarrolladores y compañías para dotar a sus altavoces inteligentes de contenido.
Por ejemplo, puedes ordenar que te ponga una película en Prime Video y en Netflix, poner música en Spotify y otras apps similares. Hay un poco de todo, incluso de empresas que rivalizan con Amazon.
Sin embargo, el Movistar Home se centra en los servicios ofrecidos por esta compañía, como por ejemplo Movistar+. Eso limita de forma decisiva sus posibilidades.
También es cierto que el Movistar Home es mejor que el Echo Spot si dependes mucho de los servicios de teléfono, TV e Internet de esta operadora. Por ejemplo le puedes preguntar "Cuál es la clave del WiFi" o decirle que "llame a mamá", algo que hará usando la red de la compañía telefónica.
¿Por qué te puede interesar comprar el Amazon Echo Spot? Te lo contamos
Precio del Amazon Echo Spot vs Movistar Home: cuál es más barato
Ahora pasamos a ver cuánto cuesta cada uno de estos dos altavoces inteligentes, una característica de vital importancia para el usuario. En ambos casos es una inversión, aunque el dispositivo de Movistar es bastante más baratos.
El Amazon Echo Spot cuesta 129,99 euros, aunque es posible encontrarlo en oferta de forma más o menos habitual. Por su parte, el Movistar Home tiene un precio de 79 euros para los clientes de esta compañía.
La diferencia es que el segundo lo puedes financiar y pagarlo a plazos, algo que no es posible en el primer caso.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Eduardo Álvarez, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.