¡Ya está en tu quiosco el número 650 de Computer Hoy!

SOBRE REFORMAS, INSTRUCCIÓN PÚBLICA Y CONOCIMIENTOS LINGÜÍSTICOS. España. Inicios del siglo XIX. Promovida por los diputados liberales que definen la educación como un medio para el progreso de la sociedad, se plantea en las Cortes de Cádiz una reforma de la educación. En 1821 se publica el Reglamento General de Educación que divide la instrucción en Primera, Segunda y Tercera Enseñanza. Es el 4 de agosto de 1836 cuando, "Decretado por S. M. la REINA Gobernadora", se publica el Plan General de Instrucción Pública tras la "Exposición a su magestad" del Duque de Rivas en la que apelaba a que la propia Isabel II había defendido que "la ignorancia era el origen y la causa principal de nuestros males". Y continuaba: "las luces [...], vehículo poderoso que conduce á la prosperidad de las naciones".

Dicho plan indicaba que, dentro "De la instrucción secundaria pública", la elemental comprendería, entre otras, "Las lenguas vivas más usuales". El 17 de septiembre de 1845, Pedro José Pidal consigue la aprobación de un Real Decreto que divide la Segunda Enseñanza en elemental (francés) y de ampliación (inglés y alemán en la rama de letras). Y el 9 de septiembre de 1857, siendo ministro Claudio Moyano, se aprueba la Ley General de Instrucción Pública vigente hasta 1970, año en el que se aprobó la Ley General de Educación (LGE). Hasta entonces, el francés se estudió sin competidor, y el inglés, siempre optativo, quedó relegado a la etapa superior de acceso a la Universidad.
Y aunque la LGE supuso un cambio trascendental en el sistema educativo español y a día de hoy el 98,2 % de los alumnos elige inglés como primera lengua extranjera, según el INE solo el 14 % de la población lo habla, el 15 % lo escribe y el 17 % lo lee de forma fluida. En francés no estamos mejor: el 93 % declara no tener ni 'pajolera idea' de la lengua del país vecino. Y según el Índice del Dominio del Inglés de Education First, España está en el puesto 33 (dominio moderado y ocho posiciones perdidas en los últimos años) entre 112 países analizados. A la altura de Francia (puesto 31) e Italia (35), pero lejos de naciones como Países Bajos, Austria y Dinamarca, que lideran la lista, o Portugal (7). Y lo preocupante es que llevamos 200 años apostando por las 'lenguas vivas' y el 75 % de los españoles que ni lo entiende, ni lo escribe, ni lo lee (INE), y el 11 % que lo chapurrea no vean la necesidad de aprender inglés en un mundo globalizado.
Descubre en vídeo los temas principales de este número
Y además...
ACTUALIDAD
Top 5: Noticias importantes...
... y lo que significan para ti.
La foto de la semana
Una píldora que lo ve todo.
El tema de la semana: Lo que necesitas saber sobre Bard
Google Bard es la inteligencia artificial generativa que ha llegado con la intención de hacer la competencia a ChatGPT. ¿Lo logrará?
El tema de la semana: Instagram Threads
Todo el mundo quiere conseguir la nueva aplicación Instagram Threads. Sin embargo, no todos pueden lograrlo. Los problemas políticos e incluso las peleas amenazan.
Todo sobre seguridad: Grandes empresas y Gobiernos en busca de amenazas
Inquietas ante posibles amenazas, cada vez más empresas tratan de tener vigilados supuestos espacios de libertad como la Deep Web y ciertos canales de Discord. Para ello, subcontratan expertos en ciberseguridad que se infiltran en ellos, ganándose la confianza de su comunidad.
El gadget de la semana: No pierdas de vista a tu amigo peludo
Durante 2022, 288.457 perros y gatos fueron recogidos en la calle. Invoxia quiere acabar con el duro trance de perder a tu fiel compañero.
Actualidad: Novedades
Lo último en tecnología, apps, streaming, VR, empresas, educación, startups, ocio y social media.
Actualidad: El pasatiempo de la semana
Autodefinido.
PRÁCTICO
Aplicaciones de idiomas: Únete a la conversación
Aprender a través de una app suena práctico y moderno, pero ¿qué ofrecen las aplicaciones para aprender idiomas y cuál es la mejor?
Explora tu smartphone: Los mejores trucos para Android
¿Sabías que tu móvil Android esconde un gran cantidad de secretos? Puede que algunos los conozcas, pero otros nuevos pueden resultarte de gran utilidad.
Microsoft Excel: Separador de celdas automático
¿Quieres que las entradas de datos que difieran de la que están por encima queden bien separadas? En Excel, gracias al formato condicional, es posible.
Herramientas para Windows: 22 Trucos para PowerToys
PowerToys de Microsoft renueva Windows 10 y 11 con grandes funciones adicionales, ¡totalmente gratis!
Hogar conectado: Protege tu red local
¿Quieres proteger tu red local y los archivos y datos que contiene? Descubre cómo configurar el firewall integrado y las funciones de seguridad de tu router.
TEST
Crea tu propio sitio web: 7 Servicios de creación web
Puedes crear fácilmente tu propio sitio web utilizando un kit de diseño con todo dentro. Computer Hoy ha probado los servicios más importantes y muestra lo que hace falta.
Lo último en tecnología
miniPC Intel NUC 13 Pro Kit (NUC13ANKi7), smartphone Xiaomi 13 Ultra, tablet Google Pixel Tablet, reloj inteligente Withings ScanWatch Horizon, auriculares Jabra Evolve 2 85 y smartphone CAT S75.
SABER MÁS
Tecnología para todos: La inolvidable cuna de las mejores recreativas españolas
Han pasado más de quince años desde el cierre de Gaelco S.A., una de las compañías clave en el desarrollo de máquinas recreativas en nuestro país. ¿Conocías su historia?
Tecnología para todos: Tecnologías verdes para extraer la esencia de las plantas y los alimentos
Nuevas tecnologías se están incorporando en los procesos alimentarios para acortar los tiempos de procesamiento, evitar solventes peligrosos y minimizar el impacto en el medio ambiente.
Resolvemos tus dudas: Preguntas & Respuestas
Son muchas las preguntas sobre cuestiones técnicas que nos hacéis llegar. En esta sección os damos respuesta a todas vuestras dudas.
En el próximo número
Avance Computer Hoy 651.
Descubre más sobre Carlos Gombau, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.