iPhone 5: análisis, precios y opiniones

iPhone 5 en mano
El iPhone 5 es aún más cómo en mano que el iPhone 4S. Con 112 gramos de peso, es notablemente más ligero y ligeramente más delgado que el 4S (140 gramos).

Gracias al aluminio en la parte trasera, el iPhone 5 sigue dando sensación de estar ante un teléfono de calidad, de altísima gama.
Sin embargo, durante las pruebas realizadas al dispositivo, el modelo de color negro sufrió, en un corto período de tiempo (y con un uso normal, solo metiéndolo en el bolsillo, con el roce de llaves y monedas), algunos arañazos.


También la cubierta trasera se levantó de su posición levemente, algo bastante incómodo. Algo que, sin embargo, no nos pasó con el modelo de color blanco. Misterios de la técnica.
Pantalla
La pantalla Retina es lo mejor de este iPhone 5 de 4 pulgadas, con una resolución relativa (326 ppp) que Apple considera como la mejor para el ojo humano, o al menos el máximo que nuestras retinas pueden dinstinguir.

La diagonal es por tanto de 1136 x 640 píxeles, por lo que las aplicaciones tienen más espacio vertical y en la pantalla de inicio tenemos una quinta fila de iconos que viene muy bien.
Las apps antiguas conservan su tamaño original y se muestran con barras negras arriba y abajo, como lo haría un televisor anticuado.
La pantalla es nítida y fácil de leer, como ya lo era en el iPhone 4S, pero el contraste es mayor y los reflejos son mucho más bajos. Todo eso sin tener que aumentar el brillo, lo cual es una maravilla sobre todo en exteriores.
La saturación de color ha sido mejorada en un 44 por ciento, según Apple. Se quedaron cortos, pues las pruebas realizadas al dispositivo revelaron una mejora en la fidelidad del color del 88,7 al 97,2 por ciento.

Lo que más llama la atención en el iPhone 5 es el cambio en la relación de aspecto 3:2 - 16:9, algo que se pedía a gritos, sobre todo por los que nos gusta ver películas o series en el teléfono mientras usamos, por ejemplo, el transporte público.
En los mejores smartphones actuales el formato 16:9 es el más común, aunque en resoluciones HD (1280x720 píxeles y 1080x1020) y con mayor diagonal. Apple hasta ahora no había apostado por el 16:9 (de hecho sus iPads siguen sin adpotar ese formato).
Rendimiento y fluidez
Los sensores táctiles siguen siendo de lo mejor del mercado. Cualquier operación se realiza correctamente y sin problemas, aunque este ya era un punto que no daba problemas en versiones anteriores de iPhone, como el 4 o el 4S.

El ritmo de trabajo del procesador del iPhone 4S ya era elevado, pero el del iPhone 5 es más rápido. Además, las páginas web en el navegador ahora cargan muy rápidamente, aquí sí que notamos una diferencia fundamental con su predecesor.
Conectividad y redes
La calidad de la transmisión y recepción de datos es ligeramente superior a la que disfrutábamos en el iPhone 4S. El iPhone 5, eso sí, viene con chip 4G LTE en todo el mundo, además de DC-HSDPA y Wi-Fi n. Eso sí, nos quedamos sin NFC, que siempre se rumorea mucho pero Apple no parece decidida a tomar ese camino, más bien todo lo contrario.

En lugar del cable conector de Apple de 30 pines de ancho, se utiliza con el iPhone 5 un nuevo cable que han dado en llamar "Lightning". Es un 80% más pequeño, más duradero (veremos con el tiempo) y es compatible, como siempre, con otros productos Apple.
Si bien es cierto que el conector es muchísimo más pequeño que su antecesor y mucho más manejable, también hay que tener en cuenta que se trata de otro cambio más, que obligará a que compremos un adaptador si queremos seguir utilizando nuestros accesorios anteriores a la salida del iPhone 5.
Autonomía (duración de la batería)

A pesar del 4G LTE y una pantalla más grande, Apple prometía más autonomía en el iPhone 5. Las pruebas de laboratorio, eso sí, llegan a una conclusión diferente: aunque la duración en espera (109 horas) y en llamada (nueve horas) permanecen similares a lo que ofrecía el iPhone 4S, reproduciendo música, sin embargo, la autonomía de la batería se reduce de 15 a 10 horas.
El tiempo que aguantará la batería de tu iPhone 5 para uso típico se reduce con la inclusión de una pantalla Retina y la posibilidad de conectarte a redes más rápidas. Será algo que habrá que mejorar en los próximos iPhones.
Cámara del iPhone 5
Leves cambios en la cámara iSight: el sensor de imagen del iPhone 5 continúa siendo de 8 megapíxeles, eso sí, sin perjudicar el diseño, que incluso es más delgado que su predecesor.

En un primer ensayo, nos damos cuenta de que el iPhone 5 hace imágenes significativamente más brillantes y más detalladas que el iPhone 4S.
En los resultados de las pruebas de laboratorio, el iPhone 5, eso sí, sólo llega a los 6 megapíxeles efectivos. La calidad de la foto sí mejora con respecto al modelo anterior.
También hay nuevas funciones: "Secuencias de fotos compartidas" y el modo panorámico hasta 28 megapíxeles son lo más destacado. Tendrá también que mejorar en próximos modelos en cuanto a software de la cámara de fotos, donde la competencia le lleva mucha ventaja.
A cotinuación tienes algunas fotos para que veas el resultado de la función panorámica y del HDR que incorpora el iPhone 5.

A partir del iPhone 4, Apple siempre ha cuidado especialmente la cámara de sus terminales, apostando por una interfaz extremadamente sencilla con escasez de opciones (solo podemos configurar el HDR, el flash, o la fotografía panorámica) pero con un gran bloqueo de la exposición y enfoque además de una buena calidad de detalle.
En las pruebas realizadas se puede apreciar que a pesar de su menor resolución respecto a otros terminales de la competencia, la imagen obtenida por la cámara del iPhone 5 cuenta con un alto grado de nitidez y alto contraste. La calidad del detalle es elevada.

Los colores se ven naturales y la gestión del ruido es aceptable, pero puede mejorar. Existen aplicaciones en la App Store como NigthCap que permiten realizar fotografías en condiciones de luz escasa con una mejor gestión del ruido que al aplicación de cámara que el iPhone 5 incluye por defecto.
Si por algo destaca la cámara del smartphone de Apple, aparte de por su nitidez, es por su rapidez, tanto en el retraso de disparo (inferior a una centésima de segundo, casi imperceptible) como en su velocidad de almacenaje y borrado de fotografías. Sin embargo, la escasez de opciones de configuración y sus pocas funcionalidades sin necesidad de recurrir a aplicaciones externas, lastran la experiencia de uso de la cámara del terminal de la compañía de Cupertino.
Sensor | 1/3” |
Resolución máxima | 8 Mpx |
Apertura | F 2.4 |
Retraso de disparo | Inapreciable (<0,01s) |
Tiempo entre 2 fotos | 0,3 s |
Distancia Focal | 33 mm (Focal fija) |
Ruido | Normal |
ISO máximo | 3200 |
Formato | 4:3 |
Si quieres más información puedes visitar nuestra comparativa de los móviles con mejor cámara, donde aparece el propio iPhone 5.
Vídeo y Audio
La función de grabación de vídeo ofrece Full HD, que permite fotos instantáneas simultáneas y una mejor estabilización de imagen. La calidad es ligeramente mejor que la del 4S.
La cámara frontal con detección de rostros tiene 720p, lo que permite conversaciones por FaceTime en alta definición.

Los altavoces de Apple han reducido su tamaño un 20 por ciento. La función de manos libre es ligeramente peor que en el iPhone 4S (esto es una valoración subjetiva). Lo que sí ha mejorado es la calidad del sonido de las llamadas, con la función HD Voice.
El iPhone 5 viene con nuevos auriculares de Apple, o EarPods, con nuevo diseño. También el sonido de los auriculares es mejor que el del iPhone 4S.

Software
Apple optimizó con iOS 6 todas las apps para la nueva relación de aspecto 16:9, ningún problema en este aspecto.
Maps, la solución de mapas de Apple, todavía tiene problemas. Son muchos los fallos garrafales a la hora de situar lugares importantes e incluso ciudades enteras, algo que Apple ha ido solucionando poco a poco. Con el botón 3D, eso sí, se pueden ver imágenes en tres dimensiones de los edificios.
En Safari, incluye iCloud Tabs, que permite ver las mismas pestañas que tenías abiertas en cualquier otro dispositivo (siempre que sea en el navegador de Apple).
Además, gracias a iOS 6, el asistente de voz Siri aprende trucos nuevos.
Comparativa: iPhone 5 vs iPhone 4S vs Samsung Galaxy S3

Aquí tenéis una comparativa de las características técnicas del iPhone 5 frente al modelo anterior de Apple, el iPhone 4S, y su rival más directo (a fecha de su salida al mercado, claro).
iPhone 4S | iPhone 5 | Galaxy S3 | |
Tamaño de pantalla | 3.5 pulgadas (3:2) | 4 pulgadas (16:09) | 4,8 pulgadas (16:9) |
Resolución | 960x640 | 1136x640 | 1280x720 |
326 ppi | 326 ppi | 306 ppi | |
Almacenamiento | 16, 32, 64 GB | 16, 32, 64 GB | 16, 32, 64 GB |
RAM | 512 MB | 1 GB | 1 GB |
Procesador | Apple A5 | Apple A6 ARMv7 | ARM Cortex A9 Exynos 4412 |
Frecuencia | 2x800 MHz | 2x1 GHz | 4x1, 4 GHz |
Dimensiones | 115x58,6x9,3 | 123x58,5x7,6 | 136,6 x70,6x8,6 |
Peso | 140 g | 112 g | 133 g |
Cámara | 8 megapíxeles | 8 megapíxeles | 8 megapíxeles |
Cámara frontal | 640x480 | 1280x720 | 1280x720 |
Grabación de vídeo | 1920x1080 | 1920x1080 | 1920x1080 |
Flash | LED | LED | LED |
Batería | 1420 mAh | 1440 mAh | 2100 mAh |
Conectividad | UMTS / HSUPA, HSDPA de hasta 14,4 Mbps, WiFi, GSM / EDGE, Bluetooth 4.0 | UMTS / HSUPA, HSDPA de hasta 21 Mbps, WiFi, GSM / EDGE, Bluetooth 4.0, LTE | UMTS / HSUPA, HSDPA de hasta 21 Mbps, WiFi, GSM / EDGE, Bluetooth 4.0, NFC |
Precio de lanzamiento | € 629 (16 GB) 739 € (32 GB), € 849 (64GB) | € 679 (16 GB) 789 € (32 GB), € 899 (64GB) | € 699 (16 GB) 729 € (32 GB), € 849 (64GB) |
Tabla de pruebas del iPhone 5
Recuerda que esta es la tabla de pruebas del iPhone 5 en el laboratorio de la revista Computer Hoy, por lo que las notas pueden no coincidir con los análisis de la web.
Conclusión

El iPhone 5 es más bonito y más delgado que su ancetecesor, y pese a los signos de desgaste mencionados al principio del análisis, se nota el diseño y el cuidado que Apple pone en cada producto. Eso sí, no propone grandes cambios ni gratas sorpresas, más bien lo contrario.
La innovación más importante es la pantalla Retina y su nuevo aspecto 16:9, ganando mucho en comodidad a la hora del manejo y sobre todo de la reproducción de vídeo. Además, el iPhone 5 es más rápido, pero no más persistente.
Por desgracia, la función de 4G LTE sólo se puede utilizar en grandes ciudades con resultados aceptables, aunque esperemos que mejore con el tiempo (para entonces ya tendremos nuevos modelos de iPhone).
Además, el hecho de que haya nuevo conector Lightning obliga a comprar adaptadores si no queremos guardar nuestros accesorios en el cajón.
Pese a los pequeños fallos e inconvenientes, se trata, como siempre, de un gran terminal, por su diseñoy por lo fluído que se muestra en el día a día, pese a que no iguale las características técnicas de los smartphones que han ido saliendo en meses posteriores.
Nuestra valoración
Lo mejor
- Compacto, más delgado que el anterior modelo
- Gran rendimiento técnico
- Navegación web muy rápida
Lo peor
- Sin ranura para tarjetas de memoria
- Sin DLNA ni NFC
- Sufre pequeñas rozaduras
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Alberto Martín, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.
Productos: Apple iPhone 5