Se podrá pagar a través de Google Wallet, PayPal o un enlace que redirige a tercerosLas tarifas incluyen descuentos de hasta el 25%Las renovaciones podrán hacerse por 1, 3 o 5 años
Y continúa
la polémica y las especulaciones sobre las tarifas y las opciones
de pago sobre la renovación de WhatsApp para todos
los usuarios de teléfonos Android. Si el otro día
os contábamos que el más conocido y usado de los servicios de
mensajería instantánea, daba marcha atrás a su tan
comentada política de renovación, y
dejaba de cobrar por actualizar su aplicación, a día de hoy las
novedades son que esta noticia no es del todo cierta. Al menos no
para todos los usuarios. Algunos han recibido la ya famosa
notificación de pago para renovarla, mientras que otros han
podido prolongar el servicio sin pagar un sólo
céntimo.
En cualquier caso, para todos aquellos que finalmente decidan pagar
para seguir manteniendo la app, WhatsApp
acaba de incluir nuevas formas de pago y amplía
también el periodo de validez de la licencia.
En un primer momento, para renovar el permiso de
WhatsApp había que pasar por la tienda de
aplicaciones de Google, Google
Play e introducir, a través de
Google Wallet, los datos de una tarjeta de
crédito con la que pagar los 0.89 céntimos que
costaba la aplicación. Este método de pago, además del descontento
de los usuarios por tener que pagar por algo que hasta ahora
consideraban totalmente gratuito, despertaba bastes recelos e
inseguridad, por desconocimiento o por seguridad.
A partir de ahora todo aquel que tenga que realizar el pago tendrá,
además, la opción de realizarlo vía PayPal o
mandando un enlace a un tercero para que pague en su lugar. Otra de
las novedades es que la suscripción no sólo se puede renovar
durante un año, sino que se amplía la oferta a
tres y hasta cinco años, con su
consiguiente beneficio económico, que se traduce a un descuento de
un 10% y un 25% en el primer y el segundo caso respectivamente. De
esta manera los precios quedarían así: 1 año,
0.89 céntimo; 3 años, 2.40 € y 5 años, 3.34 €.
Parece que con este movimiento queda más claro que sí, que
WhatsApp sí será de pago y si hacemos caso a las
palabras de uno de sus máximos dirigentes, quizá todavía nos pueda
arrojar un poco más de luz. si cabe, al asunto: “Ofrecemos nuestro producto de manera gratuita durante el
primer año y después cobramos menos de un euro al año".
Y además
Brandlab
5 trucos para grabar vídeos como un profesional con la cámara de tu móvil

Ofrecido por Xiaomi
Infancia en tiempos de pandemia: el control parental es más importante que nunca

Ofrecido por Norton