16 predicciones tecnológicas de Microsoft para 2016

Microsoft Research es una división de la compañía de Redmond en la que trabajan más de mil científicos e ingenieros. Investigan nuevas tecnologías que luego pueden aprovecharse en el desarrollo de productos o en la solución de algunos de los muchos problemas que abruman al mundo.
A punto de terminar el año y de dar la bienvenida a 2016, algunos de los principales pensadores de Microsoft Research se han atrevido a confensar sus predicciones tecnológicas para 2016.
¿Qué tecnología o avances científicos se impondrán el próximo año? ¿Qué novedades tecnológicas nos cautivarán?
Algunas de las respuestas son, sin duda, sorprendentes...
16 predicciones tecnológicas de Microsoft para 2016
Nuevas arquitecturas de silicio preparadas para el machine learning
Los fabricantes de procesadores están modificando sus arquitecturas para adaptarlas al machine learning o aprendizaje de máquinas. Chips con inteligencia artificial capaces de aprender, en lugar de recibir órdenes. Esto permitirá reducir la carga de trabajo de los chips y aumentar su rendimiento.
Ordenadores mejorados gracias a la nube
Las computadoras desviarán parte de su carga a la nube, que la procesará en paralelo, liberando recursos en el ordenador local para otras tareas, o para ejecutar programas más potentes.

El retorno del lápiz táctil
Los portátiles cada vez más finos y el aumento de las pantallas de los dispositivos táctiles, así como la mayor potencia de proceso, pondrá en nuestras manos aplicaciones complejas que requerirán un lápiz táctil o stylus en lugar del dedo, para manejarlas.
Los primeros trabajos de los niños serán virtuales
Según Lili Cheng, General Manager de Microsoft Research NExT, los niños se ganarán sus primeras propinas haciendo trabajos virtuales, en lugar de físicos. Hace unas semanas vimos un ejemplo: la niña de 11 años que vende contraseñas criptográficas por Internet.
Lili Cheng también cree que en 2016 los asistentes virtuales como Cortana nos harán reir y nos ayudarán a ser más productivos, cambiando nuestra manera de relacionarnos con los ordenadores.
Reglas más éticas en la recopilación de datos
Los programas de recopilación de datos para el Big Data van a llevarse a cabo mediante sistemas más estrictos que protegen información confidencial de salud, hogar y empleados.
El deep learning llega a los negocios
Los algoritmos capaces de pensar e interpretar datos se utilizan en labores de traducción o reconocimiento de imágenes. En 2016 llegarán a las aplicaciones de negocios para ayudar a completar tareas y tomar decisiones.

La nube y los sensores biométricos, al servicio de los enfermos
Jasmin Fisher, investigadora senior, cree que uno de los avances tecnológicos de 2016 será el uso de apps de salud y sensores biométricos en el tratamiento de pacientes con enfermedades graves.
Veremos más televisión en Internet que en la tele
Los canales televisivos tradicionales están siendo reemplazados por las emisiones a través de Internet. Según Hsiao-Wuen Hon, vicepresidente de Microsoft Research Asia, los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro serán más vistos en Internet que en la tele en países como China.
Los asistentes virtuales usarán un lenguaje más natural
Cortana y similares serán capaces de identificar de forma más natural las necesidades y tareas de los usuarios.
Sensores de largo alcance y bajo consumo y coste
Nos van a permitir monitorear el medio ambiente con más precisión y poner en marcha mecanismos para evitar las sexta extinción en masa del planeta.
Los ordenadores cuánticos mejorarán nuestra seguridad
Capaz de trabajar a nivel atómico y realizar operaciones en paralelo, la informática cuántica rompe con las limitaciones físicas de los chips actuales y permitirá reforzar de forma significativa la seguridad de las claves y contraseñas.

Los economistas descubren el por qué de la baja productividad
Según el economía Preston MacAfee, los expertos no saben explicar por qué estamos saliendo de la crisis actual con una productividad tan baja, algo que va contra las reglas de una recuperación. Si encuentran la explicación en 2016 los gobiernos podrán aplicar mejores políticas económicas.
La seguridad de los ordenadores se basará en el hardware
Tecnologías como Intel SGX y equivalente ofrecen protección de datos a nivel hardware. Se extenderán en 2016.
Los algoritmos cuánticos y el lenguaje LIQUi
La mecánica cuántica gana cada vez más protagonismo en la programación y en las aplicaciones en el mundo real. Será uno de los mayores avances tecnológicos de 2016.
Internet llega a las comunidades rurales de África y Asia
Los móviles de bajo coste ayudarán en esta tarea.
Nuevos sensores biométricos
La posibilidad de medir diferentes estados metabólicos dará lugar a nuevos sistemas de mediciones de salud, más allá del ritmo cardíaco.
[Fuente: Microsoft]
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.