Google Daydream, la realidad virtual que entierra a Google Cardboard

Basta con probar durante unos segundos Google Cardboard, las gafas de cartón con lentes de plástico de Google que cuestan poco más de 15€, para darse cuenta de sus limitaciones.
La pobreza de la experiencia no es sólo culpa de las gafas sino del propio sistema operativo Android, que no está preparado para ofrecer la baja latencia y las altas tasas de refresco de pantalla que exige la realidad virtual.
Esa es la razón por la que, desde hoy mismo, Google Cardboard ha muerto. ¡Larga vida aGoogle Daydream!
Google Daydreames la nuevarealidad virtual de alta calidad de Google. Es exclusiva de Android N, el nuevo sistema operativo que se acaba de presentar en la conferencia I/O 2016, porque exige que tanto los futuros smartphones que se presentarán en otoño, como el propio sistema operativo, cumplan una serie de requisitos.

Presentado Android N, el nuevo SO que integra Vulkan y la realidad virtual
Google Daydream es un nuevo ecosistema que requiere que los smartphones cumplan una serie de condiciones a nivel de potencia, tasa de refresco de la pantalla, y sensores. Requisitos que no se han desvelado, pues este nuevo sistema de realidad virtual no estará disponible hasta otoño.
Sabemos, eso sí que, fabricantes como Samsung, HTC, LG o Huawei ya estás trabajando en smartphones compatibles:

Las gafas Google Cardboard no podrán utilizarse con Daydream. Será necesario un nuevo modelo más avanzado, con carcasa de plástico y lentes de cristal. Google ya ha enviado las especificaciones a varios fabricantes para que comiencen a poner en el mercado gafas compatibles Google Daydream.
La gran novedad de la plataforma es el mando de control:

Dispone de un trackpad para moverte por los menús, sensores de movimiento para registrar el trazo de la mano, y un bóton. Gracias a él se podrán manejar objetos virtuales como una pistola, una varita, o cualquier otro ítem en juegos y apps:

El software
Google Daydreamserá exclusivo deAndroid N. Este SO ha sido desarrollado para facilitar el trabajo a la realidad virtual, con tecnologías como el acceso exclusivo a un nucleo de la CPU, las notificaciones en estéreo, o la baja latencia de los gráficos. Con un Nexus 6P Google asegura que la latencia es menor de 20 ms, un valor clave para que el entorno virtual reaccione al instante a los movimientos de la cabeza que realiza el usuario cuando lleva las gafas puestas.
Google está adaptando YouTube, Google Play Movies y otras apps a la realidad virtual. Otras muchas apps de terceros como Netflix o HBO también serán compatibles con Daydream, así como compañías de videojuegos del calibre de EA o Ubisoft.

Durante la presentación en I/O 2016 también ha confirmado que existirá una versión de realidad virtual de Google Street View. Nos permitirá sumergirnos en increibles paisajes de 360 grados diseminados por todo el planeta:

Google Daydream es una actualización muy necesaria de Google Cardboard, ante la potencia mostrada por plataformas como Oculus Rift, HTC Vive, o PlayStation VR. No podrá competir con ellas en resolución, potencia gráfica y posibilidades, pero al menos será un alternativa barata y de calidad a los sistemas más avanzados.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.
Productos: Google Nexus 6P