Procesadores Haswell, qué son y cómo funcionan

Tras mucho hablar sobre la cuarta generación Intel Core, ya conocemos cómo son y cómo funcionan los nuevos procesadores Haswell. Con la llegada de estos procesadores, Intel presenta una serie de cambios para mejorar los nuevos equipos.
El diseño Haswel cumple al 100% con la retrocompatibilidad, manteniendo las características de sus predecesores (Sandy e Ivy Bridge) en cuanto a HyperTheading y Turbo Boost.

Además, hereda y mejora los conjuntos de intrucciones previos. Esto no es más que la posibilidad de seguir utilizando tus programas anteriores, con un mejor rendimiento y un importante ahorro de energía, que podría rondar el 50% en algunos casos.
Los nuevos procesadores reducen el consumo de energía tanto en estado de actividad —manteniendo, o incluso mejorando el rendimiento— como en estado de reposo, en el que además se reduce el tiempo de espera al cambiar a un estado activo.

Además, también crean un nuevo estado activo/inactivo en el que cada componente del equipo se trata de manera individual, lo que permite interrumpir el suministro eléctrico en aquellos componentes que no están siendo utilizados.
Los nuevos microprocesadores Haswell también mejoran la modularidad para posibilitar la implantación en dispositivos de menor tamaño, como tablets y smartphones.
Mejoras de arquitectura
Aumento del número de unidades de ejecución, añadiendo dos puertos que permiten aumentar el número de instrucciones por cada ciclo del procesador.
Se ha presentado un conjunto de instrucciones bajo el acrónimo AVX2, capaces de duplicar el número de operaciones por ciclo que puede resolver cada núcleo.
Aumento del ancho de banda para trabajar las caches de primer y segundo nivel (L1 y L2) Extensiones de sincronización transacional (extensión del conjunto x86) especialmente dirigida a la gestión del trabajo simultáneo con varios hilos del procesador.

Otros cambios
La nueva estrategia de Intel que permite a los fabricantes reducir el tamaño de los equipos. Esto es posible gracias a la soldadura o unión de la CPU y chipset en un único chip.
Otra importante novedad de la cuarta generación de Intel Core es el aumento de unidades gráficas en función de las exigencias.
Más información
Si quieres tener más información sobre los nuevos procesadores Haswell, así como un análisis de un equipo montando con estos microprocesadores y una completa tabla con todos los nuevos modelos y características, te recomendamos que no te pierdas el próximo número de nuestra revista, Computer Hoy.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Martín Castro, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.