¿Qué es y cómo funciona la tecnología OLED?
Redacción Computer Hoy

Ante la pregunta ¿qué son los OLED?, se puede contestar que se trata de pequeños LED de carbono (Organic Light Emitting Diode).
En contraste con los LED convencionales, los OLED no incluyen metales y semiconductores, sino que se crean a partir de materiales orgánicos, como pueden ser, por ejemplo, el plástico o PET.
¿Cuál es la mayor ventaja de esta tecnología?
Gracias a su enorme contraste plástico, los OLED producen en sus pantallas imágenes únicas y muy nítidas. Otras ventajas son un mayor brillo en el color, mayor eficiencia y velocidad de conmutación, y más rapidez que el LED. También se pueden utilizar en otras aplicaciones (ver columna lateral de la izquierda).
¿Tienen alguna desventaja?
Los OLED son mucho más caros que los LED convencionales y su tiempo de vida también es menor. Los OLED ‘sólo’ duran aproximadamente 10.000 horas (los LED duran de dos a cinco veces más).
LG presenta su primera bombilla OLED fina como el papel
Composición de un Organic Light-Emitting Diode (OLED)
El secreto de los OLED son los materiales, extremadamente delgados en su estructura de capas. Todas las ellas juntas tienen, únicamente, una diezmilésima de milímetro de espesor.
Estas son las partes que la componen:
- Sustrato
- Ánodo
- Capa conductora (orgánica)
- Capa emisora (orgánica)
- Capa conductora (orgánica)
- Cátodo
Así es la pantalla OLED de LG flexible como un folio
La próxima tecnología de la luz
Ya se ha incluido OLED en muchos productos de alta tecnología, tales como teléfonos inteligentes, televisores y cámaras. Sin embargo, los OLED no tienen únicamente futuro como pantalla.
En el coche
Los OLED, en forma de películas delgadas, son ideales para crear luces de intermitencia o decorar las luces traseras. Además, son perfectos para el interior.

Paquetes inteligentes
Un embalaje vibrante con imágenes en movimiento, logotipos y textos de productos de todo tipo. Esto también es posible mediante la tecnología OLED.

En la vida cotidiana
Como ya se pueden producir módulos OLED extremadamente delgados y ligeros, hay una gran variedad de aplicaciones, como usarlos en paredes, muebles o telas.

Una tecnología en reposo
Estas pantallas de diodos orgánicos emisores de luz han sido consideradas durante mucho tiempo como la próxima revolución tecnológica en el mercado de los televisores. Sin embargo, aún son escasos los productos que pueden encontrarse. La razón principal es que precisan una producción elaborada y costosa, que hace que estos televisores OLED cuesten una fortuna. Además, la calidad de las pantallas LCD LED ha aumentado.
En cifras
- En el año 2013, se vendieron 4.400 TV OLED en todo el mundo
- En el 2000, se concedió el Premio Nobel de Química por el descubrimiento de los plásticos conductores
- La pantalla OLED más fina tiene 70 micras de espesor
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Redacción Computer Hoy, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.