La historia de las cámaras de fotos compactas

Para entender la historia de las cámaras compactas hay que viajar en el tiempo unos cuentos años, concretamente hasta 1.888. En este año Kodak lanzó en Estados Unidos la primera de las conocidas como cámaras caja. Su lema era: “Usted aprieta el botón. Del resto nos encargamos nosotros”.
De hecho se vendía como la cámara que cualquiera podía utilizar sin necesidad de instrucciones. Su mayor poblema era que el sistema de revelado no era excesivamente operativo, ya que para revelar la película había que enviar la cámara entera al fabricante.
El coste de estos primeros modelos de cámaras compactas era de 25 dólares para 100 fotos, y cada recarga costaba 2 dólares -un dineral para la época al alcance de sólo unos pocos-.
En los años 30, Agfa comenzó la producción de su Agfa Box. Las carcasas estaban hechas de cartón forrado de cuero. La Agfa Box 50 convirtió la fotografía en un pasatiempo al alcance de todos. Bueno, siendo realistas, al menos al alcance de alguna persona más hasta ese momento ya que, pese a todo, seguía siendo un pasatiempo caro. Las fotos se plasmaban en un rollo de película que habitualmente se revelaba en formato 6x9 cm.

En los años siguientes se impuso un carrete más pequeño y manejable, se redujo el tamaño de las cámaras y gracias a ayudas electrónicas, el fotógrafo sólo tenía pulsar el obturador. A mediados de los años 90 aparecieron las primeras cámaras digitales, junto a las tarjetas de memoria. Desde ese momento la fotografía digital no ha parado de crecer hasta conseguir suprimir totalmente el mercado de película analógica en el mercado de consumo.

Antes y ahora
Para comprender un poco mejor el gra salto que se ha producido en el mundo de la fotografía, vamos a comparar dos de las cámaras compactas más importantes de su época. La potente Agfa Box 50, todo un hito en los años 50, y la reciente Canon Powershor G16, último modelo de la famosa serie G de Canon.

1 - Lente
La distancia focal es de 105 mm, que equivale a 45 mm de una cámara compacta moderna. El objetivo es de foco fijo, y consigue la máxima nitidez a 3 metros.
2 - Obturador
¡Clac! Sólo con pulsar el botón se fotografía. La Agfa Box 50 es revolucionaria para su tiempo al ser tan sencila, lo que explica la gran popularidad que logró.
3 - Apertura
Con sol brillante, apertura 8, el valor por defecto de la cámara. Si se utiliza este control, pasa menos luz por el objetivo (apertura 11).
4 - Velocidad de obturación
El desenfoque es un problema muy importante, ya que sólo se pueden usar dos modos: 1/30 segundos o larga exposición.
5 - Visor
La Agfa Box disponía de dos visores para encuadrar fotografías en modo retrato A y apaisado B. El fotógrafo mira desde arriba o desde un lado.
6 - Rueda de avance
Al girarla se prepara el rollo para tomar la siguiente fotografía. En esta cámara, el rollo permite 8 capturas de tamaño 6x9 cm.

1- Lente
El zoom de hasta 5 aumentos de este objetivo permite capturar motivos muy diferentes. El estabilizador de imagen asegura, además, que las fotos no saldrán movidas.
2- Luz de asistencia al enfoque
Cuando más alejado de la cámara está el sujeto, más difícil es para el autofoco conseguir una foto nítida. Esta luz de asistencia ayuda a la cámara a enfocar en las situaciones de baja luminosidad.
3- Flash integrado
En entornos oscuros es necesario flash para iluminar las imágenes. Si con el integrado no es suficiente, puede ser necesario conectar uno adicional.
4 - Dial de control
Fundamental a la hora de utilizar los modos manuales, permite modificar de forma rápida parámetros como exposición o la apertura.
5 - Obturador
Aprentar y listo, igual de sencillo. Si lo dejas pulsado puede disparar en modo ráfaga hasta 12,2 imágenes por segundo.
6 - Rueda de modos
El poder de la elección: con dos diales, el fotógrafo puede seleccionar rápidamente las más diversas configuraciones de apertura y velocidad o dejarlas en modo automático.
7- Zapata para accesorios
Aquí puedes conectar accesorios adicionales como un flash de mayor potencia o un micrófono para mejorar la calidad del audio en los vídeos.
8 - Visor
Además del visor óptico, la cámara tiene por detrás una pantalla giratoria de 3 pulgadas, para mejorar el encuadre.
9 - Conexiones
Dispone de conectividad USB para el PC, Mini HDMI para el televisor y WiFi.

Algunas cámaras compactas que hicieron historia
Estas son algunas de las cámaras compactas más representativas de la historia. Tal vez no sean las mejores, pero marcarón un hito en el mundo de la fotografía gracias a sus singulares características.

Cosas que puede que no supieras...
La foto más antigua es “Punto de vista desde la ventana de Gras” y fue tomada en 1826 por Joseph Niépce tras 8 horas de exposición. Para ello utilizó un cámara oscura, precursora de las cámaras tal y como las conocemos.

La cámara compacta más cara, es esta Leica de la serie 0 fabricada en 1923, por la que se pagaron nada menos que 2,77 millones de dólares. Se trata de una de las doce prototipos originales del fabricante que más tarde dieron lugar a una de las cámaras más legendarias de la historia, la Leica I, considerada como la primera cámara compacta con película de 35 mm.

La cámara comercial más antigua es un daguerrotipo que se fabricó en el año 1839 por Alphonse Giroux.

La primera cámara instantánea fue la Polaroid Model 95B que salió al mercado en 1948.
La primera cámara digital de la historia, aunque no fue comercializada, data del año 1975. Fue construida por Steve Sasson, un ingeniero de Kodak, a partir de una cámara Súper 8, un grabador de cassette y un sensor CCD. Pesa 3,5 kilos, tiene una resolución de 0,01 Megapíxeles y tarda 23 segundos en grabar una imagen en blanco y negro.

Aunque muchos le otorgan este honor a la Logitech Dycam model 1. La primera cámara digital tal y como la conocemos ahora es la Fuji DS-1P, de 1988. Fue la primera en grabar imágenes digitales en soportes extraíbles de tarjetas flash. Éstas tarjetas utilizan memoria SRAM por lo que necesita una batería adicional para no perder los datos. Dispone de un sensor CCD de 400K y focal fija 16mm (f/5.6). El problema de no ser considerada la primera cámara digital comercial de la historia tiene su origen en que Fuji no fue capaz de demostrar nunca su comercialización en dicho año.

La cámara compacta más pequeña del mundo se llama MAME-CAM, pesa 14 gramos, mide 28,5x25,4x27 mm y hace fotos y vídeos.

La foto más cara del mundo, no fue capturada con una cámara compacta. La capturó Andrea Gursky en 2011 y se titula “Rhein II”. En ella aparece una panorámica de la orilla del río Rhin. Se pagaron 3,2 millones de euros por esta imagen.

Descubre más sobre Iván Muñoz, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.