Error 451: el nuevo código para la censura en Internet
Juan Carballo

Los códigos de respuesta de HTTP funcionan como mensajes que describen el estatus de una página web y alertan de algún posible conflicto. Se organizan en cinco categorías y el primer dígito de esta cifra especifica a cuál pertenece: por ejemplo, el código 404, “page not found”, se corresponde a la cuarta categoría sobre errores del cliente.
El Internet Engineering Steering Group (IESG), un grupo de ingenieros que ayudan a supervisar y actualizar las normas de Internet, ha aprobado un nuevo código de estado: el 451. Este error se lanzará cuando se deniegue el acceso a un usuario como consecuencia de demandas e interferencias legales.

El código 451 servirá como aviso de la censura de un gobierno nacional. Como ha explicado Mark Nottingham, presidente del grupo de IETF, “tener un código de estado específico para la censura podría resultar útil”. Tanto es así, que este mensaje recibe su nombre por la novela distópica Fahrenheit 451, donde un censor tiene como objetivo quemar libros (que arden a esa temperatura concreta) por orden del gobierno.
Este nuevo estándar ayudará a determinar cuántas entradas a blogs, vídeos o tweets han quedado fuera de línea por razones no técnicas. Es una explicación más acertada que el 403 de contenido “prohibido”, código que funcionaba hasta ahora para estos asuntos.
Todavía está por demostrar la eficacia de este código. Después de todo, un país donde se limite la libertad de expresión podría bloquear el 451 para evitar la confirmación de una actividad censora. Este mensaje puede ser más útil en naciones libres, donde es más probable que sea una excepción en lugar de la regla.
Por otra parte, es una buena manera de que servicios de alojamiento como YouTube o Google puedan indicar que la caída del servicio se debe a interferencias gubernamentales. Esta iniciativa cobra sentido después de las advertencias que estos y otros servicios de Internet han estado publicando en referencia a la actividad de espionajepor parte de algunos Estados.
[Fuente:gizmodo]
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Juan Carballo, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.