¿Qué es Latencia?

Uno de los avances tecnológicos más importantes de los últimos tiempos es el 5G, que producirá una disminución de la latencia. Pero, ¿Sabes qué es o en qué consiste? Te lo contamos.
La latencia es el tiempo de respuesta que hay entre que se realiza físicamente una acción y un dispositivo la lleva a cabo.
Por ejemplo, cuando escuchas a todo tu vecindario gritar gol y tú no lo has visto aún en la pantalla del televisor, quiere decir que la latencia es alta. Por lo tanto, una latencia baja es importante para hacer más cosas a tiempo real, así que es importante para que los dispositivos puedan reaccionar más rápidamente.
En el caso particular de las redes móviles, el tiempo de respuesta está entre 50 y 150 milisegundos. Se espera que el 5G reduzca el tiempo por debajo de los 5 milisegundos. Incluso, los más optimistas esperan que se pueda llegar a valores de un milisegundos, lo que implicaría que las peticiones que se solicitan a las redes sean instantáneas.
Pero, ¿por qué es importante la latencia? Uno de los sectores más interesados en tener una baja latencia es la industria del gaming. Y es que en los juegos de combate online, si un adversario te dispara y tienes una alta latencia, podrías morir. En cambio, si tu latencia es baja, te daría tiempo a reaccionar y, por lo tanto, seguir vivo en el juego.
Otra de las industrias donde tendrá más impacto será en la conducción autónoma y las smart cities, no sólo por el hecho de conducir cualquier automóvil, sino para que esté en perfecta sincronía con los semáforos o señales de tráfico y que no se produzcan accidentes.
Pero también tendrá gran relevancia en la medicina, ya que se podrán realizar operaciones a distancia, o los drones, que permitirá que estos dispositivos reciban órdenes inmediatas.
Descubre más sobre Ana Muñoz de Frutos, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.