El servicio VoIP de Microsoft ha hecho oídos sordos a las reiteradas peticiones del organismo regulador para darse de alta como operador de telecomunicaciones.Se aprobarse esta petición, cambiaría el marco legal para Skype, con nuevas responsabilidades y obligaciones.
El organismo regulador de las telecomunicaciones francés, el
ARCEP, ha pedido a los fiscales que
investiguen al
servicio de VoIP recién adquirido por
Microsoft, Skype, por no
registrarse como operador de telecomunicaciones en
Francia, pese a las reiteradas peticiones del órgano.
La principal preocupación del ARCEP es
que con Skype los usuarios pueden realizar
llamadas de voz a teléfonos fijos y móviles en todo el
mundo. Por ello entiende que tiene la obligación de permitir
llamadas de emergencia o la interceptación legal de las llamadas cuando sea
requerido por parte de las autoridades.
Por su parte, Microsoft no ha realizado ningún comentario al respecto, pero si se acepta la petición de ARCEP, supondría un cambio legal para Skype, con nuevas obligaciones y deberes como operador. No hay que olvidar que las empresas europeas de telecomunicaciones han sufrido la disminución de las cuentas móviles por el cambio de los consumidores a llamadas de voz con Skype, WhatsApp o Viber, que permiten a comunicarse gratis con sus planes de datos móviles.
Y además
Brandlab
Creative te propone los mejores regalos para estas navidades

Ofrecido por Creative
Infancia en tiempos de pandemia: el control parental es más importante que nunca

Ofrecido por Norton