Así queda el Nissan Leaf 2018 frente a todos los coches eléctricos del mercado

La marca líder de coches eléctricos, con permiso de otras al mismo nivel como Renault o Tesla, vuelve a la carga con su popular Nissan Leaf, renovado para 2018.
Nissan Leaf es el coche eléctrico más vendido del mundo, también en España. En nuestro país las cifras son embrionarias, pero aún así Nissan domina por encima de Renault o Citroën.
En el año 2016 se vendieron 2.838 vehículos 100% eléctricos en España. Pese a ser un dato insignificante para un parque de vehículos que alcanza los 33 millones, supone un 46% más que el año anterior.
Se desglosan en estos modelos:
- Nissan Leaf: 545 unidades
- Citroën C-Zero: 496 unidades
- Renault ZOE: 436 unidades
- Renault Kangoo: 329 unidades
- Nissan NV 200: 308 unidades
La realidad es que los coches eléctricos son cada vez más potentes, tienen más autonomía y son más baratos. El Dieselgate ha hecho mucho daño y las cifras de contaminación son escandalosas. Tanto los fabricantes como los gobiernos están interesados en que se vendan más eléctricos, por eso en los próximos años vamos a ver cómo sus ventas aumentan de forma exponencial.
¿Merece la pena comprar un coche eléctrico? Mitos y realidades
Así es el nuevo Nissan Leaf 2018

El pasado 6 de septiembre se presentó el nuevo Nissan Leaf 2018, la nueva revisión del fabricante japonés para su vehículo eléctrico más emblemático.
Se trata de la actualización más importante de los últimos 7 años, y los cambios se aprecian a todos los niveles. Tanto el interior como el exterior han sido renovados por completo. La línea externa se asemeja más al Nissan Micra, con el techo flotante, marca de la casa. En la cabina incorpora el volante del Nissan Qashqai. Los faros son más alargados y el maletero se ha rediseñado por completo, aumentando notablemente. Pasa de los 370 a los 435 litros. Además la aerodinámica ha mejorado hasta alcanzar un coeficiente de 0,28 Cx.
La cabina se ha simplificado, y se ha añadido una pantalla de 7 pulgadas información y entretenimiento.

Como es lógico, las novedades más importantes nos llegan a nivel de motor. El nuevo motor eléctrico usa una batería de iones de litio de 40 kWh, frente a los 30 kWh del modelo anterior. Aumenta un 25% la autonomía con solo 10 Kilos más de peso y el mismo tamaño de batería. Un gran logro de Nissan. Alcanza los 378 kilómetros sin recargar bajo la norma NEDC, aunque en la práctica debería rondar los 250 o 300 Km. La velocidad máxima es de 144 Km/h. El tiempo de recarga es de 16 horas con una toma de 3 KW, 8 horas con una de 6 kW, y carga rápida en 40 minutos para el 80% de la batería.
La potencia también ha aumentado hasta los 150 CV, y un par de motor de 320 Nm.
En este vídeo puedes ver un resumen de sus características:
Asistentes y conduccíón semiautónoma
Hoy en día todos los vehículos modernos incluyen asistentes a la conducción, y el Nissan Leaf 2018 no es una excepción. Posee un asistente para el cambio de carril involuntario, la frenada de emergencia inteligente, detector de ángulos muertos, reconocimiento de señales, alerta de tráfico cruzado y cámaras de visión de 360 grados. Además estrena el sistema de conducción semiautomática ProPILOT de Nissan, que es capaz de conducir el coche, acelerar y frenar cuando el vehículo circula a velocidades entre los 30 y los 100 Km/h.
Finalmente, incorpora el famoso e-Pedal de Nissan, que permite acelerar, frenar o detener el vehículo con un único pedal.
Nissan Leaf frente al resto de coches eléctricos
Siete años después del lanzamiento del primer Nissan Leaf, la compañía japonesa ha estrenado la segunda generación, que será completamente autónoma en 2025. Mientras llega, ¿qué tal se comporta el Nissan Leaf 2018 frente a los demás vehículos del mercado?
El aumento de prestaciones del Nissan Leaf le permite competir de tu a tu con el flamante Tesla Model 3, pero también con los modelos más potentes de Renault o BMW. Lo hemos comparado con los 14 coches eléctricospuros (no híbridos)que se venden en España más cercanos a su categoría.
NOTA: A lo precios marcados hay que descontar las subvenciones gubernamentales o de la propia marca, que pueden variar entre 5.000 y 10.000€. Los precios son aproximados, varían según versiones dentro de un modelo.
Hemos dividido la tabla en dos, porque es muy grande:
Nissan Leaf 2018 | BMW i3 i01 | Opel Ampera-e | Volswagen e-Golf | Mitsubishi MiEV | Hyundai IONIQ | Mercedes B250e | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Dimensiones (metros) | 4,48 / 1,54 / 1,79 | 3,99 / 1,57 / 1,77 | 4,16 / 1,59 / 1,77 | 4,27 / 1,48 / 1,79 | 3,47 / 1,61 / 1,47 | 4,47 / 1,45 / 1,82 | 4,35 / 1,59 / 1,81 |
Maletero (litros) | 435 | 260 | 381 | 341 | 235 | 350 | 501 |
Pasajeros | 5 | 4 | 5 | 5 | 4 | 5 | 5 |
Potencia | 150 CV | 170 CV | 204 CV | 136 CV | 67 CV | 120 CV | 180 CV |
Par motor (Nm) | 320 | 250 | 360 | 290 | 180 | 295 | 340 |
Batería | 40 kWh | 33,2 kWh | 60 kWh | 35,8 kWh | 16 kWh | 28 kWh | 28 kWh |
Autonomía (NEDC) | 378 Km | 300 Km | 520 Km | 300 Km | 150 Km | 250 Km | 200 Km |
Coeficiente Aerodinámico | 0,28 | 0,29 | 0,32 | 0,28 | 0,71 | 0,24 | 0,28 |
Aceleración 0 a 100 Km/h | - | 7 sg | 7,3 sg | 9,6 sg | 15,9 sg | 9 sg | 7 sg |
Velocidad Máxima | 144 Km/h | 150 Km/h | 150 Km/h | 150 Km/h | 130 Km/h | 165 Km/h | 160 Km/h |
Peso | 1535 Kg | 1195 Kg | 1616 Kg | 1615 Kg | 1110 Kg | 1420 Kg | 1725 Kg |
Precio | 30.000€ (rumor) | 36.500€ | 35.000€ | 38.000€ | 30.900€ | 35.000€ | 44.500€ |
Nissan Leaf 2018 | Nissan Leaf 2017 | Tesla Model 3 Std | Smart ForFour E.D. 82 | Kia Soul EV 111 | Peugeot iOn Electric 66 | Citroën C-Zero Electric 67 | Renault ZOE Life 40 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Dimensiones (metros) | 4,48 / 1,54 / 1,79 | 4,44 / 1,55 / 1,77 | 4,69 / 1,44 / 1,84 | 3,49 / 1,55 / 1,66 | 4,14 / 1,59 / 1,8 | 3,47 / 1,61 / 1,47 | 3,47 / 1,61 / 1,79 | 4,08 / 1,56 / 1,73 |
Maletero (litros) | 435 | 370 | 425 | 185 | 281 | 166 | 166 | 338 |
Pasajeros | 5 | 5 | 5+2 | 4 | 5 | 4 | 4 | 5 |
Potencia | 150 CV | 107 CV | 262 CV | 82 CV | 111 CV | 66 CV | 67 CV | 92 CV |
Par motor (Nm) | 320 | 253 | - | 160 | 285 | 196 | 196 | 225 |
Batería | 40 kWh | 30 kWh | 75 kWh | 17,5 kWh | 27 kWh | 16 kWh | 16 kWh | 41 kWh |
Autonomía (NEDC) | 378 Km | 250 Km | 480 Km | 155 Km | 212 Km | 150 Km | 150 Km | 400 Km |
Coeficiente Aerodinámico | 0,28 | 0,29 | 0,23 | - | - | 0,33 | 0,71 | 0,75 |
Aceleración 0 a 100 Km/h | - | 11.5 sg | 5,6 sg | 12,7 sg | 11 sg | 15,9 sg | 15,9 sg | 13,2 sg |
Velocidad Máxima | 144 Km/h | 144 Km/h | 210 Km/h | 130 Km/h | 145 Km/h | 130 Km/h | 130 Km/h | 135 Km/h |
Peso | 1535 Kg | 1549 Kg | 1609 Kg | 1200 Kg | 1490 Kg | 1195 Kg | 1120 Kg | 1555 Kg |
Precio | 30.000 € (rumor) | 25.000€ | 38.000€ (no oficial) | 24.000€ | 32.900€ | 26.500€ | 26.200€ | 30.000€ |
Vamos a comentar un poco estas cifras.
Autonomía
En un coche eléctrico, uno de los primeros datos que consultan los compradores es su autonomía. En la tabla se recoge la autonomía medida en la ya anticuada norma NEDC, que en unos meses va a ser sustituida por WLTP, más cercana al consumo real. Las pruebas NEDC se llevan a cabo en laboratorio y son demasiado optimistas. La autonomía real, en carretera, son unos 100 Km menos de media. Es decir, si el Nissan Leaf 2018 tiene una autonomía NEDC de 378 Km, su autonomía real estará entre los 250 y los 300 Km.
Para comparar vamos a usar los datos NEDC que dan las marcas, y aquí vemos el importante salto que ha dado Nissan Leaf 2018, que ha aumentado su autonomía en 128 Km con respecto a su predecesor. Con 378 Km ya es un auténtico vehículo eléctrico interurbano. Compite directamente con el Renault ZOE, dejando atrás coches más caros como el BMW i3 o el Volkswagen e-Golf, que se quedan en los 300 Km. En su gama de precios solo es superado por el Tesla Model 3, que alcanza los 480 Km gracias a su batería de 75 kWh, frente a los 40 kWh del Nissan.
El coeficiente aerodinámico de 0.28 es un buen dato, en la media de los vehículos convencionales pero más bajo que la media de los eléctricos. Como más pequeño sea este valor, menos resistencia al aire y por tanto menos consumo.
Potencia
Este es otro factor critico a la hora de comprar un coche eléctrico, especialmente en viajes largos, en donde el Nissan Leaf 2018 ha mejorado notablemente, pasando de los 107 a los 150 CV con respecto al modelo anterior. Es uno de los modelos más potentes de su gama de precios. Por ejemplo el Renault ZOE, con su misma carga de batería solo llega a los 92 CV. Eso sí, es superado por los eléctricos de BMW y Opel (170 y 204 CV), pero son modelos que pueden costar hasta 10.000€ más. De nuevo, el Tesla Model 3 rompe moldes, al alcanzar los 262 CV.
El par motor del Nissan Leaf 2018, con 320 Nm, también está entre los más altos de todas las categorías, superado sólo por el Opel Ampera-e, el Mercedes y los Tesla, aunque este dato depende de otros factores como la velocidad de giro.
Aceleración y velocidad
El Nissan Leaf 2018 alcanza los 144 Km/h, que lo sitúa en mitad la tabla. Por encima de los 130 Km/h de los vehículos urbanos, pero un poco por debajo de los coches alemanes, que alcanzan los 150 o 160 Km/h. No es un mal dato pero no es un coche para correr.
El Tesla Model 3 alcanza los 210 Km/h.
La marca japonesa aún no ha desvelado la aceleración de 0 o 100 Km/h, pero tomando como referencia el modelo anterior rondará los 8 o 9 segundos, situándose en la zona media de la tabla.
A destacar que, pese a las mejoras, pesa 15 kilos menos que su predecesor.
Maletero
Con una capacidad de 435 litros, el Nissan Leaf 2018 tiene uno de los maleteros más grandes que se puede encontrar ahora mismo en un coche eléctrico, superando incluso al Tesla Model 3. Aunque también es uno de los más largos. Pero otros de tamaño similar como el Volkswagen e-Golf o el Hyudai Ioniq poseen 100 litros menos. Unido a sus 5 plazas, estamos ante un verdadero coche familiar, que no renuncia a nada.
Precio
El nuevo Nissan Leaf 2018 se pondrá a la venta en España a principios de enero, y aún no tiene precio oficial. Los rumores afirman que rondará los 30.000€, un precio muy competitivo, unos 5.000€ por debajo del resto de los vehículos interurbanos de la competencia, sin perder prestaciones.
Nissan lo ha vuelto a hacer
Nissan Leaf es el coche eléctrico más vendido del mundo, y el nuevo modelo de Nissan Leaf 2018, pese a la mayor competencia, puede reforzar esta posición. Se convierte en uno de los eléctricos más potentes y con mayor autonomía manteniendo el precio asequible. No es el más rápido y posiblemente su aceleración tampoco será espectacular, pero no te compras un vehículo eléctrico para correr (salvo un Tesla).
El maletero es muy amplio, ofrece numerosos asistentes a la conducción, incluyendo conduccíón semiautónoma, y la red de recarga de Nissan es una de las mejores. Con la carga rápida se puede cargar la batería en menos de una hora, y con los enchufes convencionales, de 8 a 16 horas. Con su autonomía de cerca de 300 Km reales podrás circular todo el día en ciudad o alrededores sin preocuparte, y recargar por la noche.
Teniendo en cuenta que el Tesla Model 3 tardará meses, incluso más de un año en llegar a España, el Nissan Leaf 2018 se convierte en uno de los coches eléctricos más interesantes que se venden en nuestro país. Veremos cómo reaccionan sus competidores, evolucionando sus modelos actuales en los próximos meses.
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.