El consejo definitivo para afrontar el teletrabajo si es tu primera vez

A la hora de empezar a teletrabajar hay muchas dudas y la actitud suele ser recelo ante esta forma de empleo, si estás en esta situación lo que vamos a hacer es guiarte para que puedas afrontar la situación de la mejor manera posible.
El teletrabajo puede ser una experiencia placentera o una auténtica pesadilla. Este modelo de trabajo tuvo su auge con la llegada de la pandemia y, parece, que muchas empresas han decidido apostar a largo plazo por esta forma de trabajar para sus empleados.
Lo cierto es que, si es tu primera vez teletrabajando, la experiencia pueda ser bastante abrumadora y no sepas cómo encararla. Y, es que, resulta muy complicado el tener que ser autosuficiente y gestionar el tiempo de manera precisa.
Si es tu primera vez teletrabajando vamos a darte el consejo definitivo para que afrontes esta situación de la mejor manera. A lo largo de las últimas semanas hemos visto indicaciones, materiales y formas de organizar la oficina en casa.
Ahora lo que toca es ponerse en serio con la actitud. Trabajar desde casa implica tener que ser responsable, esa es la clave de todo. La responsabilidad deriva en varias ramas como, por ejemplo, la buena gestión del tiempo.
Y, es que, ser conscientes de que hay que cumplir sí o sí con el trabajo, aunque nadie esté detrás para observar el desempeño es algo que hay que tener presente desde el momento inicial en el que uno se sienta en la silla para empezar la jornada.
A la hora de afrontar una jornada de trabajo hay que saber hacerlo de la mejor manera posible y, lo primero, es intentar dividir todo lo que se tiene que hacer en pequeñas partes que sean fáciles de resolver.
Algo que puede ayudar a resolver estas tareas es utilizar aplicaciones que controlen el tiempo como, por ejemplo, Focus To-Do. Y, es que, resulta imposible ser siempre productivo durante la jornada de trabajo.
Si la jornada dura ocho horas, no es lógico creer que durante esas horas el rendimiento sea del 100%. La ventaja de trabajar desde casa es que se pueden tomar pequeños descansos, siempre sin excederse, para poder respirar y no dejar que la jornada abrume demasiado.
Estos pequeños descansos suponen un oasis entre tanta productividad y estrés, intenta siempre que sean de cinco minutos cada treinta minutos. Eso sí, estos treinta minutos han de ser de completa productividad y nada de vaguear en exceso.
Lo cierto es que no hay un consejo definitivo para que el teletrabajo salga bien, pero lo que sí hay es una suma de recomendaciones. La primera es afrontar la jornada con el mejor humor posible, así el resto del día siempre partirá de un momento bueno.
Además de esto es importante conocer los límites de cada uno, sabiendo esto se puede trabajar siempre con la máxima productividad; pero sin que esto afecte emocionalmente o genere un desgaste en el cuerpo.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Ilan K. Cherre, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.