9 consejos para que la vuelta a las clases y al teletrabajo sea lo más cómoda posible

Retomar la rutina es complicado, pero no imposible y por ello os queremos echar un cable con una serie de consejos para que la vuelta a las clases y el teletrabajo sea amena.
Enero ya está aquí y el primer lunes segundo lunes del año ya ha pasado. Tras esta toma de contacto con la realidad después de las fiestas toca cumplir tanto con el trabajo como con los estudios.
La vuelta a las clases y al teletrabajo es dura, así que vamos a empezar con unos consejos para hacerla lo más amena posible. Eso sí, no hace falta que los probéis todos de golpe. Tenéis que adaptar los que mejor os convengan.
Desconecta y descansa
Sí, puede que no parezca lógico que el primer consejo sea desconectar y descansar. Pero la realidad es que volver de vacaciones al trabajo o a las clases es algo muy estresante.
Para intentar combatir esto de la mejor forma posible lo que se puede hacer es tomarse las cosas con calma. Y, es que, lo mejor es intentar que todo vaya con calma para que las cosas salgan fluidas y sin mucha presión.
Comunícate con tus compañeros
Teletrabajar puede ser algo muy solitario, así que si formas parte de un equipo lo mejor y más recomendable es intentar mantener una relación de cordialidad con todos tus compañeros.
Saludar por las mañanas, preguntar por el día y ofrecerse a ayudar es algo completamente necesario para que todo pueda salir adelante. Además, si has vuelto a las clases, pero te toca seguirlas desde casa también es aconsejable preguntar y hablar con compañeros de clase.
Planifica tu tiempo

Depositphotos
Para conseguir que todo tenga un ritmo más que medido a la hora de trabajar lo suyo es empezar a planificar desde el primer momento. Las herramientas para planificar pueden ser de cualquier tipo, desde una agenta hasta una aplicación.
Lo importante es llevar siempre todo bien medido, así ahorraréis tiempo a la hora de tener que hacer cualquier tarea. Sabréis el tiempo que le tenéis que dedicar y, además, la siguiente y anterior tarea ya estarán pendientes dentro de la planificación.
Mantente hidratado
Puede parecer una broma, pero la deshidratación influye drásticamente en nuestro rendimiento. El mantenernos hidratados en todo momento consigue que nuestro rendimiento esté siempre en su pico óptimo.
Es más que recomendable tener una botellita de agua en nuestra mesa y dar pequeños sorbos según avanza nuestra jornada. No es necesario que os encharquéis, pero es recomendable nunca tener la boca seca.
Si es complicado, hazlo antes
Lo que se suele hacer es dejar lo complicado para el final, pero esto es un error. Al hacer esto llegaremos cansados a la última tarea y será la que más nos costará realizar.
Lo mejor es hacer esta tarea de las primeras, así cuando tengamos que terminar todo el trabajo las tareas finales sean las más sencillas y afrontemos todo de la mejor manera posible.
Intenta que el espacio sea acogedor, pero sin pasarse
Podemos creer que tener un espacio aséptico sea la mejor opción a la hora de trabajar, pero esto no es cierto. Tener un lugar que sea nuestro y, además, tenga un reflejo de nuestra personalidad hace que estemos mucho más cómodos.
Y, es que, conseguir hacer nuestro el espacio hace que estemos mucho más a gusto a la hora de trabajar o estudiar. Eso sí, esto no significa trabajar dese la cama o desde el sofá. El escritorio y la silla son imprescindibles.
Mantén una rutina de sueño
Dormir bien es más que necesario a la hora de trabajar. El tener una rutina de sueño acotada consigue que cada mañana no sea una tragedia el salir de cama. Para tener una rutina diaria bien establecida lo mejor es no dejar el trabajo para última hora.
Puede que aplazar las situaciones sea lo que nos pide el cuerpo, pero la realidad es muy diferente. Lo que hay que priorizar es siempre dormir para así descansar y poder enfrentarnos al mundo lo más descansados posibles.
Usa aplicaciones para centrarte
Muchas veces estar concentrado es complicado y necesitamos de aplicaciones que nos ayuden a pasar minutos sin ningún tipo de distracciones. No tengáis miedo a utilizarlas y, de hecho, lo más seguro es que os sean de completa ayuda.
Las aplicaciones que mejor funcionan a la hora de centrarse son las que siguen el método Pomodoro. Este método lo que hace es ofrecer intervalos de tiempo de 20, 25 y 30 minutos en los cuales tenemos que centrarnos únicamente en nuestras tareas.
Intenta ser responsable
Tener que trabajar o estudiar desde casa necesita de un nivel de responsabilidad bastante alto. Y, es que, la autogestión es algo que hemos de tener para poder afrontar este tipo de situaciones.
Muchas veces lo más fácil es intentar dejarlo todo para el final o no hacerlo, pero esto son malas prácticas tanto en el trabajo como en a la hora de estudiar. Ser responsable o, al menos, intentarlo es algo completamente necesario.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Ilan K. Cherre, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.