Gravity, la manta para dormir mejor que triunfa en KickStarter

Dormir bien es primordial para tener una buena salud y rendir adecuadamente durante toda nuestra jornada. Sin embargo, las preocupaciones de la vida moderna nos quitan el sueño en muchas ocasiones, ya que nos dejan intranquilos y sin pegar ojo.
Para olvidarte de todos estos problemas han creado Gravity, una manta con peso que, según su fabricante, elimina el estrés y la ansiedad para garantizar un descanso perfecto. No la hemos probado y no sabemos si cumple lo que promete, pero muchísimas personas confían en sus resultados: el proyecto de KickStarter que busca financiar el invento ya ha recaudado casi 3 millones de dólares.
De acuerdo con el fabricante, el secreto de Gravity reside en que la manta tiene peso, lo que le permite efectuar una estimulación táctil profunda para disminuir con suavidad la presión profunda a través del cuerpo.
Lo ideal es que tenga alrededor del 10% del peso corporal del individuo, una presión suficiente para imitar la sensación de recibir un abrazo. Esto contribuye a incrementar los niveles de serotonina y melatonina, disminuye los niveles de cortisol, disminuye la frecuencia cardíaca y la presión arterial, y mejora el estado de ánimo, lo que favorece la calidad de sueño y ayuda a relajar el sistema nervioso.
John Fiorentino, el emprendedor detrás de Gravity, explica que su diseño se basa en las mantas de peso que se llevan utilizando en la comunidad médica durante años, pero cuyos beneficios no se han empezado a medir hasta ahora. Destaca que los estudios recientes han revelado que se puede usar como tratamiento para el insomnio, el estrés postraumático, el trastorno obsesivo-compulsivo, el trastorno de hiperactividad con déficit de atención, o el estrés y la ansiedad circunstancial prolongada.
Si tienes problemas para dormir y te gustaría saber si esta manta te puede ayudar, puedes comprarla en la página de KickStarter a un precio desde 189 dólares. Cuando llegue al mercado se venderá por 279 dólares.
Descubre más sobre Sandra Arteaga, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.