La NASA y la Agencia Espacial Europea trabajan en un sistema para medir la polución mundial hora a hora

Para combatir la polución, primero hay que conocerla a fondo. Y los sistemas que usamos ahora son bastante limitados. Esto va a cambiar en los próximos tres años con el uso de nuevos instrumentos de medición espaciales que van a poner en marcha Estados Unidos, Europa y Corea el Sur. En un par de años vamos a poder medir la polución a nivel mundial hora a hora, y de una forma muy diferente (y mucho más completa) a como lo hacemos ahora.
En la actualidad para medir la polución global usamos satélites con unos sensores especiales que llevan a cabo una órbita polar.Estos satélites solo miden la polución una vez al día y siempre a la misma hora en cada lugar, debido a su órbita de polo a polo de la Tierra.
Con los nuevos instrumentos de medición que ya han comenzado a lanzarse al espacio, se podrá medir la polución hora a hora. Y otro dato muy importante, con una órbita geoestacionaria, lo que significa que los satélites podrán colocarse encima de un país y medir la polución durante todo el día, no solo a cierta hora, porque describen la misma órbita que la Tierra.
El pasado 18 de febrero Corea del Sur lanzó su primer satelite GEMS, que se va a encargar de medir la polución en Asia, con especial atención a la contaminación de los océanos.
En 2022 la NASA lanzará un sistema idéntico, que se centrará en el continente americano. En 2023 la Agencia Espacial Europea (ESA) pondrá en órbita dos satélites medioambientales que meditán la polución en Europa y el norte de África.
La posibilidad de realizar mediciones hora a hora, durante todo el día en la misma zona, ofrecerá nuevos datos hasta ahora desconocidos. Será posible descubrir la fuente de la contaminación en el momento en que se produce, o cómo influye en la concentración de gases y aerosoles hechos puntuales como los atascos de tráfico, la salida del trabajo o la actividad de las fábricas.
Toda esta información estará a disposición de los ciudadanos en tiempo real, de manera que una persona con problemas respiratorios podrá saber el nivel de polución de su ciudad, hora a hora, para decidir a qué hora sale a comprar, por ejemplo.
Por desgracia aún tendremos que esperar al menos tres años en Europa para que esta tecnología tan importante esté disponible.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.