Estos son los defectos más habituales en los coches
Rebeca Álvarez

Los defectos más habituales en los coches quedan en relevancia cada año gracias a un estudio publicado por Aeca-ITV, que refleja cuál es (o cuáles son) el ’talón de Aquiles’ de los vehículos que circulan por nuestras carreteras. Hemos hablado con ellos para conocerlos y el resultado es algo preocupante.
Los últimos datos disponibles son de 2018; entonces se realizaron en nuestro país 20.714.602 inspecciones técnicas de vehículos y en ellas se detectaron 27.225.429 defectos (2,52% más que en 2017); de todos ellos, 8.385.076 (un 20,9%) fueron graves y aunque ningún fallo es baladí (tan siquiera los leves), son precisamente los graves y muy graves, es decir, los que imposibilitan que un vehículo pase la ITV, los que más preocupan.
También cabe destacar, antes de nada, que los defectos graves fueron detectados en mayor medida en camiones, remolques, autobuses y furgonetas, en un 30,6%, 28,9%, 26,8% y 25,8%, respectivamente.
Aunque lamentablemente, de todos los vehículos rechazados por defectos al pasar la ITV, muchos de ellos tenían más de uno. Pero por suerte, 4.035.367 vehículos pasaron la inspección tras corregir las deficiencias técnicas graves que se les detectaron en un primer momento.
Defectos más habituales en los coches (graves)
- Alumbrado y señalización: 24,9%
- Eje, neumáticos y suspensiones: 20,1%
- Exceso de emisiones contaminantes 16,2%
- Frenos: 13,3%
Este artículo fue publicado en Top Gear por Rebeca Álvarez.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.