Las herramientas de hacking de la CIA, vinculadas a 40 ciberataques

Investigadores de la compañía de seguridad Symantec aseguran que las herramientas de hacking de la CIA que Wikileaks ha sacado a la luz en la serie de filtraciones Vault 7 están vinculadas al menos con 40 ciberataques perpetrados en 16 países, lo que sugiere que la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos estaría detrás de ellos.
Desde el pasado 7 de marzo, día en el que Wikileaks hizo públicos los primeros documentos de las técnicas utilizadas por la CIA para espiar a sus objetivos, el portal de filtraciones ha sacado a la luz información referente a las herramientas de la Agencia para hackear dispositivos de Apple, a su aplicación para ocultar los ciberataques y al programa para hackear ordenadores Windows.
Basándose en la información filtrada por Wikileaks, los expertos de Symantec han conectado al menos 40 ataques a las herramientas descritas en los documentos. No obstante, la compañía no culpa formalmente a la CIA, dado que todavía no ha sido confirmado que se trate de documentos genuinos.
Descubre más sobre el portal de filtraciones con el libro "Cuando Google encontró a Wikileaks"
De acuerdo con la compañía de seguridad, las herramientas que ha sacado a la luz el portal de filtraciones no implican vigilancia masiva y todos los objetivos eran entidades gubernamentales o tenían valor para la seguridad nacional. Todos los programas se usan para abrir puertas traseras, recoger y eliminar copias de archivos.
Entre los objetivos de los ciberataques señalados por Symantec estarían algunas organizaciones europeas aliadas de los Estados Unidos, así como otros países del Medio Oriente, Asia y África. Los sectores afectados por los ciberataques incluyen el financiero, el energético, el aeroespacial, la tecnología de la información, las telecomunicaciones, la educación y los recursos naturales.
[Fuente: Reuters]
Descubre más sobre Sandra Arteaga, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.