La aplicación de Google Stadia ya está disponible en Play Store

Se acerca la hora, la llegada definitiva de Google Stadia, el servicio de juegos de streaming de Google. Tras un año conociendo pinceladas sobre esta consola, ya tenemos toda la información, sólo nos falta que termine de lanzarse.
Hace unos meses, durante la presentación de los móvil Pixel 4, Google anunció que Stadia llegará el 19 de noviembre. De manera previa a este gran día de lanzamiento se está empezando a desplegar algunos de los brazos de este servicio como es la aplicación para móviles Google Stadia.
La aplicación ha aparecido disponible en la tienda Play Store de Google, ya se puede descargar en el teléfono. Esta plataforma de videojuegos streaming se podrá disfrutar desde los teléfonos Pixel, desde los más modernos como los Pixel 4 hasta algunos más antiguos como los Pixel 2. Pero también terminará llegando a móviles de otros fabricantes.
Al ser una plataforma de streaming en la nube no es necesario depender de una sola consola. Todo lo que se requiere es un teléfono inteligente, una pantalla, un Chromecast y el controlador Stadia.
Dentro de ese teléfono necesitamos instalar esa aplicación que ya se encuentra en Play Store. Una vez la tengamos instalada necesitaremos inscribirnos en la plataforma con la suscripción del fundador de Stadia o la edición Premiere de Stadia para acceder, para poder empezar a usarla cuando se haya lanzado en unas semanas.
La aplicación Stadia permite jugar cualquier juego en las distintas pantallas de las que dispongas: la televisión, el PC o un portátil con una resolución de 4K y 60 frames por segundo. Otros dispositivos con sistema operativo Chrome también pueden ejecutar juegos de Stadia como Pixel Stale, HP Chromebook X2 y Acer Chromebook Tab 10.
Este tipo de plataformas ya se postulan como la próxima etapa de la historia de los videojuegos, una propuesta revolucionaria que cambiará la manera en que consumimos los juegos. Nosotros ya hemos tenido la oportunidad de echar un vistazo a este futuro y cómo os decíamos en este reportaje, nos ha dejado muy buenas sensaciones.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Marta Sanz Romero, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.