Los auriculares inalámbricos Huawei FreeBuds 3 llegan con el chip Kirin A1 y cancelación de ruido

Los nuevos auriculares inalámbricos de Huawei se llaman FreeBuds 3 y saldrán a la venta el próximo 15 de noviembre. Estos auriculares son la gran apuesta de la compañía por competir en el emergente mercado de los dispositivos inalámbricos con cancelación de ruido y llegarán a un precio de 179 euros.
Según la información de la empresa, estos auriculares estéreo nacen con la idea de alcanzar y triunfar en el mercado del audio premium. Vienen con el chip Kirin A1 que permite un importante salto de calidad respecto a algunos de los productos de la competencia.
Este chip Kirin A1 sirve para crear un audio superior al permitir controlar el sonido con una alta sensibilidad y mejorar las técnicas de procesamiento. Además de conseguir un control de ruido superior y latencia muy reducida.
El sonido estéreo es posible gracias al bluetooth de doble canal isócrono que permite que los auriculares reciban los canales de los distintos audios (derecho e izquierdo) desde el mismo dispositivo. Lo que además ayuda en que la latencia sea mínima, de solo 190ms. Esto es especialmente interesante también para los gamers.
Desde Huawei se afirma que los auriculares tienen una de las cancelaciones de ruido más efectivas del mercado, que se puede activar o desactivar con dos toques en el auricular.
El diseño de los Huawei FreeBuds es discreto y de forma claramente redondeada, tanto los auriculares como el estuche de carga. Se ha optado por la simplificación máxima en contraste con otras marcas que suelen preferir un diseño más vistoso. El minimalismo por el que se ha optado va acompañado de la posibilidad de elección entre los dos colores habituales: negro o blanco.
En cuanto a la batería, Huawei FreeBuds 3 tienen una autonomía de cuatro horas de reproducción con carga completa y, sumado a la carga del estuche, pueden alcanzar las 20 horas.
Ahora queda esperar a que los Huawei FreeBuds 3 se pongan a la venta el 15 de noviembre por 179 euros.
Descubre más sobre Ekaitz Ortega, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.