BMW y Hyundai sufren un intento de hackeo para robar tecnologías y secretos comerciales

Estamos acostumbrados a ver en las noticias (o sufrirlos en nuestras propias carnes) ataques hacker que suplantan a otras webs o nos engañan con el objetivo de hacerse con nuestras cuentas para robarnos dinero. Pero cada vez son más comunes (especialmente teniendo en cuenta que no suele publicitarse) los ataques hacker que buscan robar secretos comerciales o tecnológicos. Ese parece ser el motivo detrás de un intento de hackeo a BMW y Hyundai, en el que también podría haber más fabricantes afectados.
Según la web Bleeping Computer, que cita a varios hackers de sombrero blanco (expertos en seguridad), la pasada primavera los servicios de seguridad de BMW detectaron una intromisión en sus sistemas.
Puesto que no habían accedido a ningún dato crítico dejaron actuar a los ciberdelincuentes con el objetivo de descubrir quiénes eran, dónde estaban y de cuántos ordenadores disponian. Hace unas semanas bloquearon todas las entradas y los echaron del sistema. Posiblemente porque estaban acercándose a su objetivo: robar secretos tecnológicos y comerciales.
BMW no ha querido comentar este incidente, pero en un comunicado afirma que: "Hemos puesto en marcha infraestructuras y procesos que minimizan el riesgo de acceso externos no autorizados a nuestro sistema, y nos permiten detectar, reconstruir y recuperarnos, si se produce un incidente".
Los mismos expertos indican que Hyundai ha sufrido el mismo tipo de ataque, pero la compañía surcoreana se ha negado a dar explicaciones, así que no sabemos el alcance de esta intromisión.
Gracias a los meses de rastreo, los expertos aseguran que han identificado a los autores del ataque. Al parecer se trataría de un grupo hacker vietnamita patrocinado por el gobierno del país, llamado OceanLotus, aunque también se le conoce con los nombres de APT 32 y Cobal Kitty.
Según dichos informes el gobierno vietnamita está intentando poner en marcha su propia industria automovilística, y podría estar usando grupos hackers para obtener tecnología. Algo que fuentes oficiales vietnamitas niegan.
La paradoja del asunto es que recientemente el gobierno vietnamita ha firmado una alianza con BWM para convertirse en suministrador de piezas.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.