Si estás harto del Spam, te damos unos consejos para librarte de esta molestia

Mensajes, emails, llamadas para venderte algo, etc. Todo eso es Spam y si quieres olvidarte de ello, te enseñamos un par de maneras de hacerlo.
Pocas cosas hay más molestas que el Spam. Nuestras bandejas de entrada se llenan de correos electrónicos o nos llaman a cualquier hora para ofrecernos una nueva compañía de teléfono. No solo es incómodo, también puede hacer que se nos pase algún correo importante.
No solo es publicidad agresiva, también es un arma que utilizan los estafadores para conseguir nuestra información personal. Hay que tener cuidado y vamos a ver si podemos ayudarte a tener menos spam o eliminarlo del todo.
Muchos teléfonos móviles tienen de serie actualmente una función que nos avisa si un número ha sido detectado como spam, permitiéndonos bloquearlo en el acto. También ocurre con muchos correos electrónicos. Seguro que tu bandeja de spam está llena de emails extraños que tú no has puesto ahí.
Para activarlas, en Android hay que pulsar en Configuración y habilitar la opción Identificar llamadas y correo no deseado. En iOS hay que ir a Configuración, Mensajes y pulsar en Filtrar remitentes desconocidos.
Estas funciones automáticas ayudan mucho, pero no acaban del todo con estas tácticas. Si queremos librarnos de ellas, tendremos que tomar cartas en el asunto.
Podemos empezar por nuestra propia compañía de teléfonos. Seguramente tengan algún servicio de bloqueo de llamadas o mensajes de texto que pueda aliviar el problema. Costaría algo de dinero, pero puede merecerle la pena a algunos.
También tenemos servicios como Nomorobo, YouMail y TrapCall, que nos ofrecen eliminar el spam de forma segura a cambio de un precio.
Aunque hoy en día gracias a las aplicaciones móviles podemos encontrar para Android Calls Blacklist, Lista Negra y Truecaller en caso de que usemos iOS.
Cuidado ante todo
Con los consejos, opciones y aplicaciones que os hemos comentado, deberíais libraros del molesto spam, pero aun así, hay que tomar ciertas precauciones.
Puede escaparse algún mensaje o correo y en esos casos tenemos que evitar contestarlos o pulsar sobre algún enlace. Tampoco hay que dar datos nuestros en ningún formulario o preguntas que nos hagan en una llamada.
Cuanto menos sepan de nosotros, menos accesibles seremos para sus tácticas de propaganda o estafa.
Otros artículos interesantes:
- Cómo saber si un número que me está llamando es spam
- Di adiós a los grupos de spam de Instagram en un solo clic
- ListaSpam y otras webs para saber quién te está llamado por teléfono
- Los nuevos monitores LG UltraGear League of Legends son aún más gamers
Descubre más sobre Gonzalo Gómez, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.