La versión para navegador de Facebook estrena nueva interfaz y Modo Oscuro, así puedes activarlo

La versión para navegador de Facebook acaba de estrena su nueva interfaz, así como el deseado Modo Oscuro, de forma global. Anunciada en la keynote F8 el año pasado, llevaba unos meses en fase beta, pero solo era accesible en unos pocos territorios. Ahora ya está disponible para todos.
La nueva Facebook.com supone una renovación completa de la red social. Lo más llamativo es el esperado Modo Oscuro, que reduce el brillo y el contraste, y con ello el cansancio de los ojos. Y si tienes un portátil con pantalla OLED, también ahorrarás batería. Es un modo muy recomendado para ver vídeos.
Pero no es la única novedad. A nivel técnico Facebook ha rehecho la plataforma web para que tu muro tarde menos en cargar. Y también se han reordenado todos los iconos y funciones.

La búsqueda es ahora más rápida, y se da prioridad a los vídeos y los videojuegos, en donde Facebook recauda bastante por publicidad. La transición entre páginas y el acceso a la portada, ahora es más rápido.
Una columna a la izquierda permite acceder a tus vídeos, o bien a los programas instalados, y los directos que hay en este momento.
En la barra superior están los iconos para encontrar a tus amigos, grupos, o el Marketplace. Es una organización mucho más simple y moderna, que deja atrás el feo y anticuado aspecto de la anterior versión.
Si quieres activar esta nueva interfaz, entra en Facebook.com desde cualquier navegador e inicia sesión con tu cuenta de Facebook. Toca en la flecha de la esquina superior derecha y en el menú emergente que aparece, selecciona Cambiar a nueva versión.
Te preguntará si quieres activar o no el Modo Oscuro, que es independiente del rediseño de la interfaz.
En cualquier momento puedes volver a la versión vieja, si no estás cómodo con ésta. Simplemente vuelve a tocar el icono con forma de flecha, en la esquina superior derecha, y en el menú emergente selecciona Cambiar a versión clásica de Facebook.
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.