Una red neuronal descubre 11 asteroides desconocidos por la NASA que podrían chocar contra la Tierra

Astrónomos de la Universidad de Leiden, en Holanda, han utilizado una red neuronal artificial para descubrir 11 asteroides no reconocidos por la NASA, que podrían chocar contra la Tierra.
Estos 11 asteroides estaban catalogados como no peligrosos por la NASA, pero la inteligencia artificial asegura que podrían chocar contra la Tierra entre los años 2.131 y 2.923. Puede que nos parezca muy lejano, pero hay que velar por nuestros descendientes... Si es que queda alguno en esa época...
La clave está en el método que han utilizado para detectar esos asteroides, considerado poco ortodoxo. La NASA asegura que dichas rocas tienen órbitas caóticas y no se puede predecir su órbita hasta que estén más cerca, pero estos astrónomos aseguran que han probado su red neuronal con 2.000 asteroides cuya órbita se conoce a la perfección, y ha separado los peligrosos de los inofensivos con respecto al criterio de la NASA, con un porcentaje de éxito del 90.99%.
Para entrenar a la red neuronal, un tipo de inteligencia artificial que imita el funcionamiento de cerebro humano, estos astrónomos integraron las órbitas del Sol y sus planetas en un superordenador, y calcularon sus movimientos en los próximos 10.000 años. Después rastrearon las órbitas en el tiempo mientras lanzaban asteroides desde la superficie de la Tierra. Finalmente volvieron otra vez atrás en el tiempo hasta el día de hoy, pero esta vez incluyendo las órbitas de los asteroides lanzados desde la Tierra, que al volver hacia atrás en el tiempo sería como si se dirigiesen hacia la Tierra.
Así obtuvieron una base de datos de órbitas de asteroides que chocarían contra la Tierra en los próximos 10.000 años. Estos datos se usaron para entrenar a la inteligencia artificial con el objetivo de predecir los movimientos de los asteroides.
La red neuronal aplicó este modelo a asteroides reales, y descubrió que 11 de ellos que la NASA no considera peligrosos debido a su movimiento caótico podrían chocar contra la Tierra, aunque el primero no llegará hasta dentro de 111 años.
Portegies Zwart, uno de los autores del estudio, asegura que: "sabemos que nuestro método funciona, pero nos gustaría probarlo con mejores redes neuronales, y más datos de entrada".
Tienen 111 años para seguir haciendo pruebas...
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.