Cómo hacer que la tinta de tu impresora dure más, según la OCU

Por mucho que los móviles y demás herramientas digitales nos hayan permitido vivir más libres del papel, todavía existen situaciones en las que tener una impresora cerca es de vital importancia. Pero tener una impresora no te garantiza que vayas a poder usarla.
La tinta para las impresoras es uno de los materiales de trabajo más caros y también más efímeros. Siempre que la necesitamos con urgencia se ha gastado o se ha estropeado. En la mayoría de los casos, el mal uso nos deja antes de tiempo sin ese líquido tan necesario.
Usar la impresora muy de vez en cuando, no tener cuidado a la hora de imprimir, encender y apagar constantemente la impresora obligándola a calibrarse más de la cuenta. Todas estas situaciones perjudican la efectividad y rendimiento de los cartuchos de tinta y suponen un desperdicio del dinero que se ha invertido en esa tinta.
A continuación, os dejamos algunos consejos para cuidar y exprimir al máximo la tinta de vuestras impresoras, para ahorrar tanto en dinero, como en la contaminación que supone el uso de estos materiales.
- El primer consejo a tener en cuenta implica elegir la impresora adecuada a las tareas que de verdad vamos a realizar con ella. La OCU ofrece una comparativa muy detallada sobre los distintos modelos y cuáles son los más eficientes, así como su coste por página impresa.
- Si vas a imprimir documentos no oficiales o que no tenga mucha importancia su aspecto, puedes elegir la calidad de impresión “borrador”, pensada para gastar menos tinta.
- A su vez, si son impresiones de prueba, se puede utilizar el reverso de las hojas que ya hemos utilizado antes. Así como el modo "borrador".
- Si no utilizas la impresora con frecuencia, activa el modo "Ahorro de energía" o "Stand by". La máquina gasta menos energía y se queda "dormida".
- Si necesitas imprimir varias copias, primero manda imprimir una primera copia. Cuando certifiques que ha salido bien, sin erratas ni fallos de impresión, entonces puedes proceder a imprimir el resto. De esta manera, si hay un error lo detectarás antes de haber gastado todo el papel y la tinta.
- Si solo estás interesado en el texto de un documento, no imprimas también las imágenes y los gráficos.
- Si vas a imprimir una página web como la nuestra, retira primero las imágenes y la publicidad. utiliza la vista previa para comprobar que el formato de impresión es correcto y cuántas páginas necesita el documento. Ten en cuenta que las suelen ocupar mucho más que una hoja A4.
Consejos para impresoras láser
- No necesitas un papel especial. La tinta del tóner es tinta seca en polvo y no se corre como la tinta líquida de las impresoras de inyección.
- Si tienes varias impresoras trabajando en red, optimiza el sistema y utiliza solo una de ellas: ahorrarás en costes de mantenimiento y también en energía.
Consejos para una impresora de inyección de tinta

- Usa papel regular y reserva el papel especial para fotos o material gráfico donde un resultado óptimo sea importante.
- Decide dónde te merece la pena imprimir tus fotos, sobre todo cuando quieres muchas. La OCU advierte que el coste de una foto de 13x18 cm con un servicio de impresión vía web es de aproximadamente 0,20 a 0,40 euros, más los costes de envío, que suman unos pocos euros más. Sin embargo, imprimir en casa dos fotos en una hoja de tamaño A4 viene a costar, solo en tinta, entre 0,50 y hasta un euro por página según la impresora (hay muchas diferencias entre unas y otras). Por lo tanto, el coste de una foto, solo en tinta, puede ser el doble en casa que en una tienda, más si añadimos el precio del papel fotográfico (10-15 céntimos por hoja).
- Mantener la impresora en buena forma física es importante. Imprime alguna hoja cada semana para evitar que la tinta se seque dentro de los cabezales y se obstruyan.
Descubre más sobre Marta Sanz Romero, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.