Logo Computerhoy.com

La situación en Microsoft con Windows 11 está que arde: ¿Es Windows 12 la solución?

Foto del redactor Carolina González ValenzuelaFoto del redactor Carolina González Valenzuela

Redactora de Tecnología

Cómo saber qué Windows tengo instalado en el ordenador

Computer Hoy

Foto del redactor Carolina González ValenzuelaFoto del redactor Carolina González Valenzuela

Redactora de Tecnología

Microsoft definitivamente no está pasando un buen momento en lo que respecta a la aceptación de Windows 11. Con números cada vez más bajos, ¿debería centrarse al 100% en Windows 12 para poner fin a este problema?

La situación con respecto a Microsoft y su amado Windows 11 parece que lejos de calmarse, está más candente que nunca. Dos actualizaciones recientes han puesto en jaque el sistema operativo, y para rematar, la participación de mercado de Windows 11 ha caído al 26%

Según los datos de Statcounter de abril de 2024, la cuota de mercado de Windows 11 ha bajado a 26,19%, después de haber alcanzado un máximo histórico del 28,16% en febrero de 2024. Mientras tanto, Windows 10 ha subido a más del 70%, incluso después de que Microsoft anunciara el fin del soporte para Windows 10 en octubre de 2025.

Viendo esto, queda claro que la idea de la compañía de llevar a lo más alto a este sistema operativo ya es tarea imposible. Ni siquiera la llegada de la inteligencia artificial puede salvar esto y todo por un motivo que tiene muy enfadados a los usuarios: los requisitos de Windows 11.

En pocas palabras, muchos se han quedado atrás y pese a que habrían dado una oportunidad a Windows 11, simplemente no pueden porque su PC no cumple con lo solicitado. En cuanto a nuevas características que Windows 11 ofrece sobre Windows 10, simplemente no hay suficientes incentivos para dar el salto.

Windows 11

Statcounter

¿Es Windows 12 el remedio para la enfermedad o solo hurgaría más en la herida de Microsoft?

Comparando, Windows 10 tuvo un gran éxito después del fracaso de Windows 8/8.1, atrayendo a usuarios con muchas mejoras, incluido el regreso del menú Inicio y una mayor estabilidad en general. La confianza en este sistema operativo continúa y casi con más fuerza que nunca, especialmente porque ha demostrado ser menos problemático.

Teniendo todo esto en cuenta, ¿qué debería hacer Microsoft ante esta situación? La solución podría ser reducir las pérdidas y acelerar el lanzamiento de Windows 12, concentrando allí todas las mejoras de IA y todas las novedades que tiene en mente. 

Sin embargo, aquí viene un nuevo problema: Windows 12 tampoco se presenta como el remedio a los problemas con respecto a Windows 11. ¿Por qué? Básicamente, ya se está hablando de que uno de los cambios más importantes que traerá Windows 12 es el aumento en los requisitos mínimos de hardware —como si no fuese ya suficiente—.

Las principales características que nos gustaría ver en Windows 12

La memoria mínima necesaria para este nuevo sistema operativo sería de 16 GB, mucho más que los 4 GB que exige Windows 11, debido a la llegada de Copilot y la necesidad de que todo funcione correctamente con respecto a la IA.

A todo esto se le suman nuevos estándares de procesamiento. Los nuevos ordenadores necesitarán tener hardware capaz de realizar billones de operaciones por segundo, medido en TOPS —trillions of operations per second—. Microsoft ha establecido que el umbral para Windows 12 sea de 40 TOPS, un nivel que solo las unidades de procesamiento más nuevas y potentes podrán alcanzar.

Sin embargo, parece que las confianzas están puestas en este sistema operativo. Tal y como comentan desde Techradar, "este movimiento sería el beso de la muerte para Windows 11, pero honestamente sería un beneficio neto para Microsoft, ya que podría dejar atrás toda la mala prensa y admitir completamente un sistema operativo superior al tiempo que brinda a los usuarios de Windows 10 muchos más incentivos para hacer el cambio en el proceso".

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: Actualizaciones, Microsoft, Ordenadores, Windows 11, Windows 10