Logo Computerhoy.com

Windows 12 traería un cambio radical que dejará tu PC actual totalmente obsoleto

Foto del redactor Carolina González ValenzuelaFoto del redactor Carolina González Valenzuela

Redactora de Tecnología

Windows 12 PC

Getty Images

Foto del redactor Carolina González ValenzuelaFoto del redactor Carolina González Valenzuela

Redactora de Tecnología

Mucho cuidado porque con la llegada de Windows 12 muchos ordenadores que actualmente cumplen con los requisitos de Windows 10 o 11 pueden no ser suficientes.

Microsoft sigue dando pequeños, pero grandes pasos, en sus planes para su próximo sistema operativo, Windows 12, que se espera llegue de cara a 2025, aunque lo cierto es que podría llegar al mercado con un gran cambio que dejaría a muchos ordenadores actuales obsoletos.

Uno de los cambios más relevantes que traerá Windows 12 es el aumento en los requisitos mínimos de hardware. La memoria mínima necesaria para este nuevo sistema operativo será de 16 GB, mucho más que los 4 GB que exige Windows 11, debido a la llegada de Copilot y la necesidad de que todo funcione correctamente con respecto a la IA.

A todo esto se le suman nuevos estándares de procesamiento. Los nuevos ordenadores necesitarán tener hardware capaz de realizar billones de operaciones por segundo, medido en TOPS —trillions of operations per second—. Microsoft ha establecido que el umbral para Windows 12 sea de 40 TOPS, un nivel que solo las unidades de procesamiento más nuevas y potentes podrán alcanzar.

Como es de esperar, esta noticia ha hecho saltar las alarmas por todos los lados y ha abierto la veda a todo tipo de comentarios, también de expertos del sector. Este cambio tan drástico en las especificaciones, si realmente llega a ser así, va a dar pie a que muchos PC actuales no sean compatibles con Windows 12, con lo que eso supone para el bolsillo de los usuarios.

Las principales características que nos gustaría ver en Windows 12

Los PC más antiguos probablemente no tendrán compatibilidad con Windows 12 más allá de la memoria

Pero cuidado porque esta novedad no solo afectaría a los usuarios sino también a los fabricantes de hardware. Empresas como Intel, AMD y Qualcomm tienen que ponerse la pilas, por lo que ya están trabajando para un desarrollo que cumpla también con los nuevos estándares. 

Por ejemplo, las CPU Meteor Lake actuales de Intel funcionan a 34 TOPS, pero se espera que sus futuras CPU Lunar Lake ya sí que cumplan con los requisitos para ser clasificadas como PC con IA. Por otro lado, las nuevas APU Zen 4 de AMD se quedan un poco cortas con 39 TOPS, aunque sus próximas APU Strix Point Zen 5 están diseñadas para superar este umbral.

El chip Snapdragon X Elite de Qualcomm podría ser una pieza clave para futuras versiones de Windows, incluida Windows 12, ya que se espera que de un gran impulso en la capacidad de procesamiento y rendimiento de los dispositivos compatibles.

Dejando todos estos temas a un lado, lo que casi al 100% sí que se puede confirmar es que habrá que tener paciencia porque este nuevo sistema operativo no se espera para 2024. Parece que la compañía podría estar esperando a que la tecnología de inteligencia artificial esté más madura para poder ofrecer una experiencia verdaderamente innovadora, aunque deje a muchos sin PC.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: AMD, Microsoft, Ordenadores, Sistemas operativos, Qualcomm, Windows 11, Portátiles