Análisis All in One MSI AP16 Flex, un sobremesa para todo

Marca | MSI |
---|---|
Modelo | AP16 Flex |
Tipo | All in One |
Dimensiones | 24,8 x 38,2 x 21 cm |
Peso | 2 kg |
Sistema Operativo | Windows 8.1 |
Procesador | Intel Celeron J1900, 1,99 GHz (Bay Trail-D) |
Memoria RAM | 4GB Hynix DDR3 1.600 MHz - CL 11 |
Disco duro | 500 GB, HGST (Western Digital) HTS725050A7E630 |
Tarjeta gráfica | Intel HD Graphics (rogue, 64 MB) |
Tarjeta de red / inalámbrica | Realtek PCIe GBE / Intel Dual Band Wireless-AC 3160 |
Cámara frontal | Sí |
Tamaño de pantalla | 15,6" |
Resolución de pantalla | 1.366 x 768 píxeles |
Batería | No |
Conectividad inalámbica / redes | Gigabit / 802.11abgnac / 4.0 |
Conectores de datos / A/V | 3 USB 2.0, 1 USB 3.0, 1 RJ45 / 1 combinado auriculares + micrófono / ninguna |
Versátil es sin duda la palabra que mejor define a este MSI AP16 Flex. Y no solo por la comodidad que aportan los equipos Todo en Uno que fusionan las viejas “torres” de sobremesa con el monitor en un solo elemento...

... sino por las múltiples opciones de uso y ubicación que ofrece.

Para toda la familia
La primera lectura de este AiO MSI AP16 Flex nos invita a un uso familiar. Su pantalla de 15,6’’ equivale al tradicional tamaño del portátil medio, añadiendo la comodidad de su control a través del panel táctil de 10 puntos.

A lo que hay que añadir el software opcional MSI Star Voice Control que te permitirá controlar determinadas funciones mediante el uso de comandos de voz.

Equipo familiar este MSI AP 16 Flex por su limitada capacidad de proceso, principalmente determinada por la elección de un Intel Celeron J9100 que se ha diseñado con vistas al ahorro energético por encima del rendimiento, pero que se ha mostrado suficiente para la reproducción de contenido multimedia y para una experiencia de navegación Internet fluida y sin colapsos.
Pruebas de rendimiento | Resultados |
---|---|
3DMark (Fire Strike 1.1 / Sky Diver 1.0 / Cloud Gate 1.1) | No superado / 573 / 1.368 |
PCMark 8 Conventional (Home 3.0 / Creative 3.0 / Work 2.0 / Storage 1.0) | 1.328 / 1.100 / 1.739 / 2.196 |
Cinebench 11.5: relación núcleo / multinúcleo | 3,04 (4 núcleos) |
Call of Juarez (DX10) / Unigine Heaven (DX11) | No superado / 6,4 fps |
Autonomía (trabajando / reproduciendo vídeo) | No tiene batería |
Aunque reserva algunas conexiones en el panel posterior (como el puerto RJ-45)...

... es en el marco lateral del MSI AP16 Flex donde encontramos las principales, con USB 3.0 y 2.0, jack 3,5 mm y el lector de tarjetas SD, MMC y MS.

Utilízalo en cualquier posición
Uno de los elementos más atractivos del diseño del MSI AP16 Flex es su base. En lugar de la tradicional pestaña anclada al margen superior y que obliga a adoptar grandes ángulos para un uso cenital, los ingenieros de MSI han colocado ésta partiendo del borde inferior, lo que nos permite los principales modos de uso con ángulos siempre iguales o inferiores a los 90 grados.

Colgado de la pared
Otra de las virtudes de su soporte es la homologación VESA, que te permitirá fijarlo (mediante tornillería, claro está) a la pared e, incluso, al techo, lo que dispara las opciones de uso tanto en entornos dométicos como en el ámbito empresarial
Conclusión
Sencillo y eficiente como terminal de ventas, punto de información e, incluso, como equipo para las necesidades de ocio y ofimáticas de toda la familia, este AP16 Flex se presenta como un equipo austero, tanto en diseño, como en rendimiento.
Pero conforme descubrimos características gana en interés. Ahorro energético y poco ruido gracias a la ausencia de ventiladores, y múltiples posibilidades tanto de posición como de ubicación, hacen de él un equipo interesante.
Nuestra valoración
Lo mejor
- Rendimiento de la pantalla táctil
- Conectividad Ethernet e inalámbrica
- Sensor de iluminación y orientación
- Compatible con soporte VESA
Lo peor
- Capacidad del disco duro
- Solo 4 GB de memoria RAM
- Rendimiento medio
Descubre más sobre Carlos Gombau, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.