Motorola Edge 20 Lite, análisis y opinión

Tras una semana y media de uso, este es nuestro análisis del Motorola Edge 20 Lite, un móvil que quiere llamar la atención con su pantalla OLED a 90 Hz y, sobre todo, con una batería de 5.000 mAh que promete dos días de autonomía. ¿Es suficiente para plantar cara al Poco F3, al realme GT Master o al Nord 2?
Motorola está afrontando 2021 con varios teléfonos y, una vez vistos todos los integrantes de la familia Moto G (con el G100 que nos encantó, el G50 como el más equilibrado o el G30 como el más asequible), es el momento de empezar a ver qué pueden ofrecer los nuevos Edge 20.
La compañía está apostando por móviles que sí, son más caros que los de la competencia como Xiaomi o realme, pero que están en línea con OnePlus o Samsung y está claro que no están compitiendo en la categoría de calidad/precio. Su lucha es otra, la de buenos componentes con una versión muy limpia de Android.
Dicho esto, vamos con el análisis del Motorola Edge 20 Lite, un teléfono que se puede encontrar por unos 350 euros y que tiene competencia muy dura alrededor.
Motorola Edge 20 Lite | |
---|---|
Pantalla | Panel OLED de 90 Hz | Resolución de 2.400 x 1.080 píxeles | 385 píxeles por pulgada | HDR10+ | 6,7" | El 87,4% del frontal es pantalla |
Procesador | Dimensity 720 5G |
Memoria RAM | 6 / 8 GB |
Almacenamiento | 128 GB | Ampliable mediante microSD |
Cámaras principales | Principal de 108 megapíxeles f/1.9 | Gran angular de 8 Mpx f/2.2 | Profundidad de 2 Mpx f/2.4 |
Cámara frontal | 32 Mpx f/2.3 |
Batería | 5.000 mAh | Carga de 30 W | Cargador incluido |
Sistema operativo | Android 11 + apps de Motorola |
Dimensiones y peso | 165,9 x 76 x 8,3 mm | 185 gramos |
Precio | 350 euros |
Apartados del análisis del Motorola Edge 20 Lite:
- Diseño y pantalla: un cuerpo que no llama la atención con una pantalla OLED para devorar vídeos
- Rendimiento: el Dimensity 720 se lleva bien con juegos y con un Android muy limpito
- Cámaras: 108 Mpx que demuestran que más píxeles no siempre es mejor
- Autonomía: 5.000 mAh con carga de 30 W que viene en la caja
- Conclusión: para amantes de pantallas OLED grandes y software casi puro, pero con muchos rivales alrededor
Un cuerpo que no llama la atención con una pantalla OLED para devorar vídeos
En este rango de precio es posible encontrar teléfonos que cuentan con aluminio y cristal como materiales predominantes. No es lo más habitual, pero está ahí.
Compañías como Motorola o Samsung no compiten, como dije antes, en esta batalla de la calidad/precio y eso significa que el plástico es el material que impera.
Sin embargo, no da una mala sensación en la mano, siendo un móvil bastante cómodo gracias a sus lineas curvadas en los laterales de la trasera que permiten que el agarre sea muy placentero.
El plástico utilizado adopta diferentes tonalidades en función de cómo incida la luz y lo cierto es que, sin ser un móvil atractivo, me ha parecido muy elegante.
Me gusta el módulo de cámara (aunque sobresale bastante), el logo de Motorola y ese tono 'gradiante'.
Los botones de los laterales están algo 'inclinados' hacia la parte superior y eso puede hacer que sea difícil pulsarlos en algunas ocasiones.
En la parte derecha tenemos el lector de huellas capacitivo que creo que funciona rápido y de manera precisa y el control de volumen.

En el lateral izquierdo vemos el clásico botón de Motorola para Google Assistant y en la parte inferior tenemos el único altavoz del dispositivo.
Es un altavoz que es de los puntos flojos del Moto Edge 20 Lite porque el sonido que produce es de calidad, sí, pero ni es el más alto ni, evidentemente, ofrece una experiencia estéreo.
En este rango de precio esperamos un doble altavoz para disfrutar más en juegos y vídeos, pero bueno, al menos Motorola ha mantenido el puerto jack de 3,5 mm para auriculares y todo ello con certificación IP52 que aguanta salpicaduras.
Como digo, es un móvil cómodo en la mano y que sí, es muy grande, pero debido a sus materiales se queda en unos 185 gramos de peso que no molestan en el bolsillo.
En la caja incluye una fundita y lo que sí me molesta es que es una trasera extremadamente sucia, pero bueno.
Si pasamos a la pantalla vemos un enorme panel de 6,7" que me ha parecido de los mejores apartados del terminal.
Es un panel OLED que cuenta con un refresco de 90 Hz (podemos configurar 60 o 90 Hz en las opciones de pantalla) y es capaz de ofrecer una muy buena experiencia a la hora de ver contenido.

Tenemos dos perfiles de color. Por un lado está el 'normal', que creo que apaga demasiado la paleta de colores. Por otro el 'mejorado' que satura en exceso algunos tonos, pero que es el mejor, en mi opinión, para ver contenido multimedia.
Los ángulos de color son buenos y la sensibilidad/respuesta también, por lo que para jugar es un panel que me ha encantado.

El panel me ha gustado mucho, pero el brillo no acompaña. Tenemos una media de 572 luxes con una desviación de 16,8 luxes que en interior se ve genial, pero que en exterior en días soleados deja bastante que desear.
Y, por último, vemos el orificio en pantalla para la cámara frontal. Ya os hablaremos de la calidad de su sensor, pero lo que podemos decir ahora es que permite reconocimiento facial 2D gracias al software, aunque no es el más rápido.
Tiene levantar y activar para desbloquear en el momento, pero como la velocidad no es gran cosa, seguramente siempre optaréis por la huella.
El Dimensity 720 se lleva bien con juegos y con un Android muy limpito
Pero vamos a las tripas, ya que aquí tenemos un SoC 720, pero no el de Qualcomm, sino el de MediaTek. Es el Dimensity 720 5G que, como su nombre indica, permite conectividad 5G.
Está acompañado por 6 u 8 GB de memoria y cuenta con 128 GB de almacenamiento que se pueden ampliar mediante microSD.

Es un SoC de 7 nanómetros que no entusiasma por los números, ya que tenemos dos núcleos a 2 GHz A76 y otros seis Cortex A55 también a 2 GHz acompañados por la Mali G57 como GPU.
En los test sintéticos vemos que está en línea con el Snapdragon 750G:
Benchmarks | Motorola Edge 20 Lite | Vivo V21 5G | OnePlus Nord CE 5G | Oppo Find X3 Lite 5G |
---|---|---|---|---|
Procesador | Dimensity 720 | Dimensity 800U | SD 750G | Dimensity 800U |
Geekbench 4 Single | 2.363 | 2.837 | 2.864 | - |
Geekbench 4 Multi | 6.219 | 6.907 | 6.754 | - |
Geekbench 5 Single | 504 | 589 | 637 | 601 |
Geekbench 5 Multi | 1.642 | 1.699 | 1.827 | 1.794 |
3D Mark Wild Life | 1.247 | 7,50 fps | 1.610 | 9.60 fps | 1.114 | 6.70 fps | - |
AnTuTu | 321.787 | 381.082 | 390.259 | 294.894 |
PC Mark | 8.524 | 7.238 | 8.326 | 8.780 |
No es, como decimos, un chip que ilusione en su segmento de precio, ya que invirtiendo ese dinero tenemos chips mucho más capaces como el Snapdragon 870 del Poco F3 -análisis-, pero bueno, en el día a día es un móvil que es solvente.
Y lo es gracias a su software. Motorola nos tiene muy bien acostumbrados a una versión muy limpia de Android. La personalización es justita y se limita a cubrir algunos huecos a los que Google no llega, pero la experiencia base es muy similar a la de Android stock.

La velocidad de la memoria no es la más rápida, pero está en línea con lo que ofrece el estándar UFS 2.1 y abriendo aplicaciones es correcta. Por el precio, creo que debería ser más rápido, pero como decíamos antes, este móvil no está compitiendo en calidad/precio.
No he tenido mayores problemas en esta semana y media en este sentido y tampoco he tenido problema con la gestión de la RAM.
Velocidad de memoria | Motorola Edge 20 Lite | Vivo V21 5G | OnePlus Nord CE 5G | Redmi Note 9T |
---|---|---|---|---|
Escritura secuencial | 233,39 MB/s | 255, 85 MB/s | 350,04 MB/s | 307,97 MB/s |
Lectura secuencial | 601,76 MB/s | 727,75 MB/s | 468,26 MB/s | 692 MB/s |
Escritura aleatoria | 21,56 MB/s | 24,53 MB/s | 4,50 MB/s | 17,73 MB/s |
Lectura aleatoria | 17,62 MB/s | 14,98 MB/s | 16,77 MB/s | 16,74 MB/s |
Velocidad de copia en memoria | 5,60 GB/s | 5,19 GB/s | 5,56 GB/s | 5, 29 GB/s |
Y me gusta el trabajo que hace Motorola en cuanto a personalización con sus 'soluciones', ya que algunas son muy útiles.
Podemos activar una pantalla de bloqueo con accesos rápidos a notificaciones, tenemos un doble toque en el botón de bloqueo para desplegar una barra de accesos rápidos y hay opciones como la de mantener la pantalla encendida mientras la miramos.

Y vemos algo que ya hemos visto en otros Motorola como el modo de compartir pantalla y archivos con Windows 10 de manera inalámbrica o el modo que convierte el móvil en una especie de ordenador con Android si lo conectamos a una pantalla. Está bien, pero en este modelo no creo que sea algo que vayamos a usar mucho.
Al final, todos los añadidos no son elementos que nos cambien la vida, pero si no montas un hardware potente, se agradece que no cargues la versión de Android con muchísima personalización. Y en esto Motorola lo está haciendo bastante bien... aunque he de decir que la experiencia jugando ha sido irregular con este SoC.
108 Mpx que demuestran que más píxeles no siempre es mejor
Llegamos a las cámaras y es el apartado que más frío me ha dejado. Tras un diseño, una pantalla y un rendimiento que cumplen, las cámaras son un pequeño bache.
Y lo es tanto por hardware como por software, ya que el procesado me parece un pelín exagerado en cualquier situación y con algunos problemas, en ocasiones, para aplicar el HDR.

Motorola ha apostado todo a la cámara principal, un sensor de 108 megapíxeles con apertura f/1.9 que no tiene estabilización y que cuenta con un píxel de 0,7 micras y un tamaño de sensor de 1/1,52".
Es un buen sensor, pero en el día a día el rendimiento es muy irregular. Para empezar, pocas veces vamos a disparar a 108 megapíxeles, ya que el móvil controla peor el HDR en ese modo y tarda en hacer la foto debido a su procesador.
De hecho, según la hoja técnica de MediaTek, el 720 solo es capaz de manejar sensores de 64 Mpx, por lo que no sé muy bien qué pinta el sensor de 108 Mpx.
Pero bueno, en el día a día, es un sensor que en interiores con muy, muy buena luz, tiene un rendimiento irregular debido a que el ruido aparece enseguida y en exteriores tiende a la subexposición.
Con muy buena luz, repito, en exteriores ofrece un rendimiento suficiente con fotos, en ocasiones, contrastadas y aptas para subir a redes sociales, pero en cuanto la luz baja un poco, la foto se llena de ruido.
El gran angular es de 8 megapíxeles y es el que estamos viendo en muchos móviles de gama media recientemente. Es un gran angular que tiene un procesado similar al del sensor principal, algo que es bueno porque se mantiene en sintonía, pero que peca de los mismos errores y, además, tiene falta de nitidez.
En algunas situaciones hemos observado una evidente aberración cromática que no se soluciona por software de manera automática.

Y de noche es cuando tenemos fotos que no son para recordar. El modo automático no aplica un modo noche automático, como sí hacen otros móviles en este rango de precio y no me convence ni el resultado del modo noche ni el auto.
Tememos mucho ruido, fuentes de luz muy potentes que emborronan la imagen y poca definición.
En el frontal la cosa no cambia con su sensor de 32 megapíxeles que, por muchos megapíxeles que tenga, el resultado es una foto con falta de definición.
También hay mucho ruido y esos problemas de procesado que vemos en el resto de cámaras.


Y si pasamos al vídeo, tenemos un resultado decepcionante en todos los aspectos. Creo que Motorola tiene un problema en este apartado porque ya no es solo que no haya ningún tipo de estabilización, sino que tiende demasiado a la subexposición y el detalle es mínimo.
Vaya, que, como queda claro por los ejemplos, no es un móvil para amantes de la fotografía y el vídeo. Y no, no todos los móviles tienen que ser equilibrados en todos los aspectos, pero definitivamente hay móviles que por menos dinero que este Motorola ofrecen un mucho mejor resultado en fotografía y vídeo.
5.000 mAh con carga de 30 W que viene en la caja
Uno de los puntos fuertes más evidentes de este dispositivo es la autonomía y, con el móvil entre manos, podemos comprobar que esos 5.000 mAh rinden muy, muy bien.
En nuestras pruebas hemos conseguido entre 7:30 y 9 horas de autonomía. Todo depende de si un día jugamos a videojuegos exigentes o no, pero del modo que sea, la autonomía es fantástica.
El procesador no consume demasiado y el brillo de la pantalla tampoco es alto, factores que, junto a los 5.000 mAh, contribuyen a que el móvil tenga una gran autonomía.

La carga es de 30 W y por estos 350 euros no está mal. No es la más rápida, ya que realme en esto se lleva la palma con sus 65 W, pero sí está en la media de lo que ofrecen otras compañías, como puede ser Xiaomi.
Este cargador (incluido en la caja) permite cargar el 50% en 40 minutos y el 100% en 84.
Para amantes de pantallas OLED grandes y software casi puro, pero con muchos rivales alrededor
Llegamos al final del análisis del Motorola Edge 20 Lite y, si obviamos el apartado fotográfico, tenemos un móvil muy redondo.
El diseño es muy sobrio, pero es precisamente lo que buscan algunos usuarios. Es un móvil cómodo en la mano y me gustan sus acabados, pero me gusta más su pantalla OLED con unos 90 Hz muy suaves y sus colores saturados.

El rendimiento es bueno y, aunque creo que sigue faltando algo de optimización en los chips MediaTek, lo cierto es que la experiencia con ese Android casi puro es lo que muchos buscan y por lo que siguen amando a una Motorola que tiene claro que es una de sus bazas.
Y la autonomía me ha parecido muy buena tanto por la capacidad de la misma como por demérito de una pantalla con un brillo algo escaso.
Es un buen teléfono si te gusta la marca y si buscas rendimiento de Android casi puro con buena autonomía, pero la competencia es dura y no se puede negar que el Nord 2 -análisis-, los realme GT Master -análisis- y el mencionado Poco F3 son mejores teléfonos en términos generales.
Nuestra valoración
Lo mejor
- Pantalla OLED a 90 Hz
- Android 11 casi stock
- Buen rendimiento
- Autonomía y carga
Lo peor
- Sin sonido estéreo
- Procesador modesto en este precio
- Se ensucia rápido
- Procesado de la fotografía
Otros artículos interesantes:
- Xiaomi Mi 11 Lite 5G, análisis y opinión
- Motorola Moto G50, análisis y opinión
- realme 8 Pro, análisis y opinión
- ¿Ya no se imprimen fotos?, gracias a Epson todo esto va a cambiar
Descubre más sobre Alejandro Alcolea Huertos, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.
Productos: Motorola Edge 20 Lite