Logo Computerhoy.com

Que no te la den: 4 formas de detectar que estás hablando con el chatbot de una IA por Internet

Chatbot de Internet

Generado con IA

Cada día existen más estafas y riesgos vinculados a chatbots de inteligencia artificial. Aprender a distinguir cuando se trata de uno y no de una persona auténtica puede ser una gran ayuda. 

Los chatbots llevados a cabo mediante IA ya se encuentran por todo Internet, y en muchos casos pueden suponer una amenaza muy seria para la seguridad de los usuarios. 

Hay que tener en cuenta que muchos de ellos se utilizan a modo de phishing: recopilan datos para que después de los ciberdelincuentes puedan utilizarlos de muchas formas fraudulentas. 

¿Cómo evitarlo? Una de las mejores maneras está clara: aprender a detectar cuándo estás hablando con un chatbot y cuándo realmente se trata de una persona auténtica. Así incluso podrás evitar las típicas estafas por redes sociales que también están a la orden del día. 

A continuación te contamos las rutinas más eficaces para saber cuándo te están dando gato por liebre fácilmente. 

Atiende al ritmo de las respuestas

Si alguna vez has utilizado el chatbot de una inteligencia artificial, te habrás dado cuenta de que estos responden de manera rápida y ordenada, manteniendo siempre el mismo ritmo. 

Como lo que son, vaya, máquinas. Los seres humanos, en cambio, no suelen mantener una conversación de forma tan regular, sino que la velocidad de sus respuestas tienda a variar. 

Haz respuestas imprevistas o complejas y fíjate. Si la "persona" con la que estás hablando continúa contestando de la misma forma, lo más probable es que se trate de un chatbot. Desconfía. 

Vigila el tipo de lenguaje

A poco que interactúes con chatbots, sabrás cómo tienden estos a comunicarse. Casi siempre, mediante un lenguaje bastante formal y predecible. Y con nulo sentido del humor o la capacidad de buscar dobles intenciones. Algo que también puedes usar a tu favor para descubrirlos. 

¿Cómo? Pues usando jergas o palabras coloquiales. Si se trata de un ser humano, no solo te comprenderá mejor, sino que seguramente te seguirá un poco el rollo. Si, por el contrario, continúa a lo suyo, como si nada, mal asunto. 

palabra prohibida ocu

Problemas para seguir el tema

Aunque los expertos coinciden en que cambiará en el futuro, casi como en la película Her, hoy por hoy muchos chatbots de inteligencia artificial tienen problemas para seguir conversaciones largas. Es decir, que si estas duran y dan algún que otro giro, sus respuestas empiezan a ser poco naturales. 

También puedes hacer la prueba: salta de un tema a otro y luego regresa al original. Si tienes la sensación de que la conversación se torna un poco extraña, hay muchas posibilidades de que no estés hablando con alguien real. 

Los chatbots no tienen memoria

Vale, es verdad que la inteligencia artificial aprende, por así decirlo, pero no lo hace a corto plazo, durante una conversación. Otro aspecto que puedes aprovechar para intentar darte cuenta de cuándo se trata de un chatbot y no de una persona. 

Cada vez los chatbots son más fiables, pero cuando meten la pata, la meten bien. Y lo que es peor aún, tienen series problemas para justificar sus errores. Otra buena manera de “pillarlos”. 

Es verdad que la IA mejora a marchas forzadas, pero por eso mismo también debe hacerlo la suspicacia de los usuarios en Internet, si quieren evitar riesgos. Llevando a cabo estas comprobaciones, al menos de momento, estarás más seguro.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: Inteligencia artificial, ciberdelincuentes