Logo Computerhoy.com

¿Crees que han robado tu identidad? Estas 7 señales lo confirman

Foto del redactor Carolina González ValenzuelaFoto del redactor Carolina González Valenzuela

Redactora de Tecnología

- Actualizado:
Ciberdelincuentes robo datos

Getty Images

Foto del redactor Carolina González ValenzuelaFoto del redactor Carolina González Valenzuela

Redactora de Tecnología

- Actualizado:

Parece que actualmente hay que andar con mil ojos a la hora compartir tus datos personales. Los delincuentes siempre están al acecho y estas siete señales deberían ser tu mantra.

Ya se comentaba en otro artículo de Computer Hoy: en muchas ocasiones no se es consciente del valor y los riesgos asociados con tus datos personales, ya que se entregan de forma indiscriminada —mira el tema de Worldcoin— en muchas ocasiones, pero lo cierto es que habría que pensárselo dos veces.

Pese a las facilidades que el mundo digital da a todos en la actualidad, siempre hay una cara B a menudo desconocida y que esconde grandes riesgos. Todo esto da pie a preguntarse cómo proteger tu información personal en un mundo donde los ciberdelincuentes pueden acceder fácilmente a tus contraseñas y datos. ¿Cómo puedes mantenerte a salvo? Resulta bastante complicado.

Parece que tienes que poner mucho de tu parte, no solo protegiendo tu información, sino estando ojo avizor a algunas señales que pueden ayudarte a identificar posibles intentos de robo de identidad, como cargos no reconocidos en tus tarjetas de crédito o problemas con tu cuenta de Netflix.

Aquí tienes siete señales claras de ello. Si bien no significa que si cumples una al 100% vayas a acabar arruinado, sí que son bastante definitivas a la hora de al menos valorar que algo raro está sucediendo.

Las siete señales definitivas para saber si han robado tu identidad

1. Inicios de sesión 2FA no reconocidos: si empiezas a recibir notificaciones en tu móvil de autenticación de dos factores (2FA) que no has pedido, mucho cuidado porque podría ser una señal de que alguien está intentando acceder a tus cuentas. 

2. Fallos en tus cuentas de streaming: es importante que también revises qué tipo de actividad hay en tus cuentas de Netflix, HBO o Disney, por ejemplo, y mira si hay recomendaciones raras o inicios de sesión extraña. Alguien podría estar intentando acceder a tu cuenta y potencialmente robar tu información personal.

Ciberseguridad trenes RootedCON 24

3. Cargos en tus tarjetas de crédito: los cargos pequeños y que claramente no sabes el motivo en tus tarjetas de crédito son un signo claro de que alguien está probando si tu tarjeta está activa antes de hacer cargos más grandes. En este caso, anda con mucho ojo y actúa rápidamente llamando a tu banco para evitar problemas mayores.

4. Recibir correos muy raros: esto es algo obvio, pero si empiezas a recibir correos no solicitados o de empresas desconocidas, podría ser una señal de que alguien ha compartido tu información personal. Esto no es algo seguro al 100%, pero si se junta con otros puntos, blanco y en botella

5. Ya no recibes por correo las facturas o no se te notifica de nada: si de repente dejas de recibir extractos bancarios o tus facturas de la luz o el gas por correo, alerta porque podría significar que alguien ha cambiado la dirección de correo para el envío y se estaría quedando con todos tus datos, que en una factura encima no son pocos.

Los nuevos y grandes retos en ciberseguridad: inteligencia artificial, 'ransomware' o 'hacktivismo'

6. Problemas con tu tarjeta: por otro lado, si de repente ves que ya no puedes pagar con tu tarjeta, no es aceptada o incluso parece que no hay dinero, es otra clara señal de que alguien está metiendo la mano donde no debería. Avisa a tu banco de inmediato.

7. Asuntos fiscales: por último, el fraude fiscal es otro método famoso utilizado por los delincuentes para robar identidades. Si recibes notificaciones inesperadas de Hacienda o la Seguridad Social o incluso descubres que alguien ha presentado papeles importantes o solicitudes en tu nombre, mueve ficha rápido.

Como ves, la verdad es que hay bastantes formas de que alguien con malas intenciones te haga pasar un muy mal rato. Tu nombre, DNI, vivienda, etc. aunque pueden parecer datos menores y por ejemplo preocupa más el PIN de tu tarjeta, también son importantes y son muchas las cosas que pueden hacer tan solo con estos datos.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: Consejos, Datos, Ciberseguridad