Logo Computerhoy.com

Si quieres navegar seguro por internet, este veterano navegador le da mil vueltas a Google Chrome

Si quieres navegar seguro por la red, este veterano navegador le da mil vueltas a Google Chrome

En los últimos tiempos, navegar por Internet se ha vuelto más peligroso que nunca. Y, en ese sentido, existen navegadores que aportan mayor seguridad que los más conocidos, como Google Chrome. 

¿Es hoy en día más peligroso navegar por Internet de lo que lo ha sido nunca? Si le preguntas a un experto, lo más probable es que su respuesta sea afirmativa. 

A medida que la tecnología mejora y aumenta, también lo hacen los riesgos asociados a ellas. Es un inevitable precio a pagar. Eso sí, dependiendo del navegador que utilices, es posible que corras más o menos peligro. 

En España, Google Chrome es habitualmente la alternativa que más usuarios utilizan en su día a día. Sin embargo, hay otras que apuestan más por la seguridad

Y ni siquiera es necesario acudir a navegadores potentes y fiables pero extremadamente minoritarios. Hay un veterano que también permite que navegar por la red resulte más seguro. Te contamos por qué confiar en él. 

El navegador más seguro que Google Chrome

Hablamos de un navegador bastante experimentado (y en muchos casos de sobre conocido) pero que por lo general tiende a infravalorarse en exceso. No es otro que Opera. Aunque desde hace años sucede lo mismo, que mucha gente no presta la debida atención a esta herramienta, lo cierto es que desde hace tiempo resulta de lo más recomendable, en muchos sentidos. 

Para empezar, no solo es importante saber que el navegador Opera lleva años siendo una sólida alternativa a los navegadores predeterminados, o al menos más populares, sino que además fue la “culpable” de que se llevaran a cabo innovaciones que ahora todo el mundo da por obvias. No todo el mundo sabe que fueron los primeros en incluir pestañas o bloquear mensajes emergentes de publicidad.

Actualmente, una de las características más destacadas de Opera es su VPN gratuita integrada. Esta herramienta permite a los usuarios ocultar la dirección IP y encriptar su conexión a Internet. Es cierto que no tiene las capacidades de un servicio VPN completo (para eso hay que ir al “pro”), pero es una capa adicional de seguridad que Chrome no ofrece de manera nativa.

Además, Opera también cuenta con un bloqueador de anuncios y una completa base de datos de páginas web maliciosas, que identifica siempre alertando de su naturaleza antes de visitarlas. Hay que tener en cuenta que este navegador siempre se ha preocupado por la privacidad y la seguridad de los usuarios, y todavía a día de hoy están siguen siendo sus prioridades. 

Opera GX navegador

Opera GX

Apuesta por los gamers y la inteligencia artificial

Si no solo acostumbras a navegar por Internet, sino que también eres gamers, no conviene olvidar que Opera ha desarrollado una alternativa específica para ellos: Opera GX. 

Este navegador no solo incluye una estética ya de por sí bastante “jugona”, sino que además tiene características como fijar aplicaciones que uses en una barra lateral o un buscador de juegos gratis. 

Si a todo ello se le suma la presencia de Aria, una inteligencia artificial a la que es rápido y cómo acceder y que puede ayudar a realizar tareas como escribir correos, hay que reconocer el mérito de Opera por mantenerse siempre a la vanguardia. En muchos sentidos, muy por delante de Google Chrome, hay que reconocerlo. 

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: Chrome, Navegadores