Todo lo que debes saber sobre Philips Hue: Diferencias, funciones y productos

Muchos han seguido sus pasos, pero nadie los ha superado. Philips Hue es el sistema de iluminación inteligente más completo e integral. Así puedes comenzar a usarlo.
Actualización 1 de mayo de 2023: Hemos agregado más opciones de iluminación de Philips, como sistemas para instalar en la pared. Además, hemos agregado opciones de compra en varias tiendas para que tengas el mejor precio.
La compañía neerdanlesa Philips ha sido pionera en muchas tecnologías diferentes, a lo largo de sus muchas décadas de vida. Ella introdujo las bombillas inteligentes con Philips Hue, que luego infinidad de marcas han copiado. Pero su ecosistema sigue siendo el más premium y completo.
Philips Hue tiene todo lo que necesitas para personalizar la iluminación interior y exterior de tu hogar o negocio. Un ecosistema integral que incluye bombillas LED, tiras de luces, accesorios, sensores de movimiento, lámparas, focos, etc.
Este sistema de iluminación inteligente funciona con su propio sistema de comunicación inalámbrica, ZipBee, mucho más potente y versátil que Bluetooth o WiFi. Pero su gran virtud es que es 100% compatible con todos los demás: los mencionados Bluetooth, WiFi, Matter, o los asistentes y plataformas de Alexa, Asistente de Google, Apple Home Kit, Samsung Smarthings, etc.
Philips Hue es el sistema de iluminación inteligente más premium y completo. Tiene más opciones y hace más cosas que nadie. Pero también hay que tener claro que es caro. Al menos si quieres iluminar más de una sala. Lo bueno es que se puede ir empezando poco a poco, con una simple bombilla, y ampliarlo cuando quieras o puedas.
Vamos a explicar las características clave de Philips Hue, y la mejor forma de empezar a utilizarlo.
- Hue Bridge, el cerebro del sistema
- Los tipos de bombillas
- Las tiras LED
- Lámparas y barras de luces
- Kits de Inicio
Hue Bridge, el cerebro del sistema

La clave de Philips Hue, y lo que lo diferencia de casi todos los ecosistemas de bombillas inteligentes, es el puente Hue Bridge, un concentrador que se encarga de controlar todo el sistema de iluminación. Lo controlas desde el móvil a través de la app de Philips Hue.
Hue Bridge crea una red Zigbee en toda la casa, similar a Bluetooth, pero mucho más potente. Todas las bombillas y accesorios tienen un chip Zigbee en su interior, que se usa para crear una red en malla, en donde cada dispositivo amplifica la señal.
Usando un Hue Bridge, la red Zigbee tiene un alcance de 291 metros en el exterior y 25 metros en el interior. En cambio, Bluetooth apenas tiene un alcance de 20 o 30 metros en exteriores, y 10 metros en interiores.
Al conectarse al router, también puedes controlar las luces desde fuera de casa, por Internet.
Otra ventaja de usar un Hue Bridge, es que puede controlar hasta 50 dispositivos o accesorios al mismo tiempo, frente a los 10 de Bluetooth.
¿Debes comprar un Hue Bridge, o usar Bluetooth? Depende de lo que quieras hacer. Si solo vas a iluminar una sala pequeña, el alcance corto del Bluetooth y su soporte de 10 bombillas o dispositivos, puede ser suficiente.
Si tienes planeado iluminar toda la casa, el Bluetooth no la va cubrir entera. Entonces necesitas un Hue Bridge, que cuesta alrededor de los 60 euros. Aunque te saldrá más barato en un kit de inicio, como podrás ver si sigues leyendo.
Los tipos de bombilla
Antes de empezar a comprar necesitas decidir qué tipo de iluminación vas a implementar.
Existen tres tipos de luces, que se aplican a bombillas, lámparas o luces LED. Cubren diferentes necesidades, y se refleja en los precios.

Están disponibles en diferentes flujos luminosos (800, 1100, 1600, etc), que indican su intensidad. También con rosca fina (E14), rosca gorda (E27) o aplique GU10.
La luz blanca (White) genera una luz blanca cálida suave. Se puede subir o bajar de intensidad, pero siempre mantiene el mismo color.
Se usa para crear ambientes clásicos que se mantienen en el tiempo. Lógicamente, es el modelo más barato, alrededor de los 22 euros.
La Luz blanca de cálida a fría (White Ambiance) ofrece 50.000 tonalidades de luz blanca desde la luz cálida para relajarse o irse a dormir, a la fría para trabajar. Se ajusta con un interruptor inteligente, o la app del móvil.
Por último, tenemos la variante Luz blanca y de colores (Hue White and Color Ambiance), que ofrece millones de colores de ambientación, para crear combinaciones que se adaptan a todos los gustos.
Con una sola bombilla se puede crear una ambientación global, pero muy básica.
La clave está en combinar varias, con diferentes colores o tonos de blanco, para crear infinitas ambientaciones:

Las tiras LED
Además de las bombillas, Philips Hue estrenó hace poco las tiras LED, que se suman a la tendencia actual de los hogares modernos, especialmente entre los jóvenes.
La ventaja de las tiras LED es que te permite esconderlas debajo de una barandilla, detrás de un armario o encimera, o detrás de la tele o el monitor, para iluminar sin que se vean las bombillas:

Las tiras LED de Philips Hue disponen de software especializado que permite sincronizarlas con lo que ocurre en la pantalla de la tele, o de un monitor de PC.
Puedes empezar con la Base de tira de luz Plus V4 que incluye una tira de luz de 2 metros, y la fuente de alimentación. A partir de aquí podrás ir añadiendo extensiones, controladas por la misma fuente. Cuesta alrededor de los 90 euros.
Las extensiones de 1 metro salen por unos 30 euros.
Extensiones de tira de luz Plus V4Existe también una variante más avanzada llamada Gradient Lightstrip, una tecnología de degradado que permite mezclar diferentes colores de luz a la vez. Pero es mucho más cara.
Si quiere sincronizar la tira LED con lo que muestra la pantalla de PC, necesitas una versión especial para PC, que viene preparada para cubrir todo el monitor.
Lámparas y barras de luces
Además de las bombillas y tiras LED, el ecosistema Philips Hue incluye todo tipo de lamparas decorativas y barras de luces, para mejorar los ambientes y decorar al mismo tiempo.
Las barras de luces se colocan apuntado a la pared, para que la luz rebote en ella y cree focos de luz:

Se pueden sincronizar con el PC o con tu dispositivo de cine en casa. Pero en este caso se necesita un aparato llamado Play HDMI Sync Box, que cuesta 269 euros.
Una barra de luz vale sobre los 80 euros, y necesitarás dos, una a cada lado de la tele o pantalla, para sincronizar ambientes.
Pero son muy versátiles. Hay gente que las coloca en un estante de la librería, detrás de una puerta, etc.
Existen también lámparas de mesa, de suelo, de techo, colgantes, apliques, empotrables...
La lámpara de mesa más popular es la Bloom, que vale alrededor de 90 euros:

Se puede usar como una lámpara convencional para propagar luz, pero lo más habitual es enfocarla a la pared para crear ambientes.
También resulta espectacular la Lámpara de mesa Signe, que parece una espada láser. Crea todo tipo de ambientes permaneciendo casi escondida a la vista:

Está disponible en varios modelos de mesa y de pie, que se pueden combinar, como se ve en la foto.
Son muy elegantes y discretas.
Hay también lámparas de techo que combinan barras tipo fluorescente, con focos:

Tiene la ventaja de que permite crear diferentes ambientes para una sala completa desde una sola luminaria, con una sola instalación.
Podrás controlar y ajustar en diferentes ángulos, hasta 3 luces diferentes.
Entre los productos de iluminación de techo de la gama Philips Hue tienen un producto bastante interesante para estancias como cocinas, baños o cualquier habitación que requiera una gran iluminación.
La lámpara de techo Philips Hue Infuse grande es una lámpara fija redonda con gran potencia y con efectos de iluminación RGB.
Es una lámpara con un diámetro de 42,5 centímetros, por lo que es bastante grande y es perfecta para grandes estancias.
Otra alternativa para lugares incluso más grandes son usar los paneles de iluminación Philips Hue Surimu. Es una opción perfecta para llenar una techo de grandes dimensiones con varios paneles. Son delgados y de un tamaño suficiente como para llenar una gran habitación de la iluminación que quieras.
Mide 120 cm de longitud, 30 cm de ancho y 4,8 cm de alto.
Kits de inicio
Si tienes pensado sacar provecho, de verdad, a Philips Hue, lo más inteligente es empezar por los Kits de inicio. Son packs de productos que, al comprarlos juntos, te salen más baratos.
El Kit de inicio más barato de Philips Hue, y el más esencial, está compuesto por un Hue Bridge, y dos bombillas blancas cálidas, que sale por unos 70 euros. Eso es casi el Hue Birdge suelto, así que es un buen precio:

También es muy popular el Kit de inicio 3 bombillas inteligentes E27 (1100) + botón inteligente.
Contiene el puente Hue, un botón inteligente para apagar o encender las luces sin usar el móvil, y tres bombillas de luz blanca cálida a fría:

Cuesta alrededor de los 130 euros.
Otra versión alternativa es el Kit de inicio: 2 bombillas inteligentes E27 (1100) + regulador de intensidad, con un regulador que permite aumentar o reducir la intensidad desde un interruptor en la pared, en lugar del móvil.
Kit de inicio: 2 bombillas inteligentes E27 (800)Kit de inicio: 3 bombillas inteligentes E27 (1100) + botón inteligenteKit de inicio: 2 bombillas inteligentes E27 (1100) + regulador de intensidadOtros artículos interesantes:
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.