
Estas son las características que debes conocer antes de elegir un móvil de Xiaomi, una serie de puntos clave que debes tener en cuenta si quieres renovar terminal y te has decidido por uno de los que la compañía china tiene en catálogo.
Elegir un móvil, en estos tiempos, no es una tarea sencilla. Además de todas las marcas disponibles, hay compañías que tienen una larga lista de dispositivos. Xiaomi es una de ellas, y por eso os vamos a dar las claves en las que debes fijarte antes de comprar un móvil de Xiaomi en 2019.
Y es que, Xiaomi es una compañía que, aunque tardó en llegar a España de forma oficial (sí antes podíamos importar móviles Xiaomi), ha desembarcado con fuerza y, actualmente, tenemos muchos móviles de diferentes gamas entre los que elegir, muchos de ellos con características similares, pero que se diferencian por algún matiz.
Por eso, para que no os perdáis, vamos a ver en qué características debes fijarte al comprar un móvil Xiaomi para, ademas de distinguir entre ellos, poder comparar con los móviles de otras marcas.
La versión de Android y MIUI
Xiaomi es una compañía que trabaja con Android, el sistema operativo de Google. Sin embargo, de entre las decenas de móviles disponibles que hay en catálogo, solo unos pocos cuentan con la versión más ''limpia'' del sistema operativo.
Y es que, Xiaomi cuenta con su propia capa de personalización, llamada MIUI. A nivel estético, MIUI es una combinación casi perfecta entre las posibilidades de Android y diferentes grafismos y diseños muy de iOS.
Además de ser una capa de personalización con un diseño bastante bonito, aunque esto va en gustos, está realmente optimizada, por lo que casi cualquier Xiaomi, aunque sea de gama de entrada, funciona de manera fluida. Es decir, no es un milagro y no vamos a poder jugar a Fortnite en un Xiaomi con Snapdragon 450, pero el sistema sí irá fluido.
Todos los Xiaomi llevan MIUI... excepto los Xiaomi Mi A. Así, los Xiaomi Mi A1, Xiaomi Mi A2 y Xiaomi Mi A2 Lite llevan Android One, la versión más pura de Android que no puede llevar modificaciones impuestas por el fabricante y que nos asegura dos años de actualizaciones de Google y tres años de parches de seguridad.
Por tanto, si queréis un Xiaomi con Android puro, tenéis tres modelos para elegir. Para MIUI... todos los demás. Por otro lado, tenemos el Pocophone F1 con MIUI for Poco, la versión de MIUI para este teléfono, que difiere algo del MIUI convencional, pero que realmente es muy, muy parecido.
Snapdragon, mejor que Mediatek
En esto no hay mucho problema, pero viendo el Xiaomi Play, es bueno recordar que Snapdragon, incluso los procesadores de gamas bajas, están muy por encima de los procesadores de Mediatek.
Tanto en calor generado como en consumo y potencia brutal, un procesador de entrada de Qualcomm es mejor a su equivalente en Mediatek. Por tanto, una de las características en que debes fijarte antes de comprar un Xiaomi es que lleve el chip Snapdragon para asegurar la mejor experiencia posible.