Bizum duplica el número de usuarios en 2020, la pandemia supone un trampolín para las apps de pagos móviles

El uso de plataformas de pago por móviles ha crecido como la espuma este último año de pandemia. Servicios como Bizum han conseguido duplicar sus usuarios con respecto a años anteriores.
"¿Te hago un Bizum?" ha sido una frase muy escuchada durante todo 2020. El dinero en efectivo o las tarjetas de crédito se han quedado en las carteras y han sido sustituidas por las aplicaciones de pagos móviles para comprar productos en tiendas o hacer transacciones rápidas con los amigos y familiares.
Bizum, la herramienta de pagos móviles de la banca española ha publicado sus datos de 2020. Según sus cálculos, el número de usuarios ha alcanzado los 13,6 millones, el doble con respecto a los datos de 2019. Es decir, el ritmo de crecimiento de los últimos doce meses ha sido de 20.100 altas diarias, han explicado.
A más usuarios, más transacciones, claro. El volumen de operaciones realizadas se ha multiplicado por 3,6 en 2020. Para que se comprenda mejor el nivel de crecimiento, se realizaron 210 millones de operaciones con Bizum este año y desde su creación en 2016 se calcula que se realizaron 290 millones.
Bizum nació hace cuatro años como consecuencia de una colaboración insólita entre la mayor parte de la banca española. Entidades como Santander, BBVA, CaixaBank, Popular, Sabadell y otras se aliaron para crear su propia plataforma y se anticiparon a la llegada de las fintech a través de las grandes tecnológicas.
Fue un buen movimiento que les ha llevado a ser los primeros en el mercado español. La sencillez de Bizum y su integración con los principales bancos es su aspecto más fuerte. Basta con descargar la aplicación de un banco en el que se tenga una cuenta y activar Bizum para poder mandar dinero a nuestros contactos: "Paga tu parte de la cena, de los gastos compartidos del piso o de la suscripción grupal de Netflix, sólo necesitas tu móvil y unos pocos segundos para saldar cuentas" explican en su web.
Desde principios de 2020 Bizum permite pagar las compras en cualquier tienda física u online como también permite Google Pay o Pay Pal. Incluso cuenta con la opción de donar dinero a ONGs o pagar mediante un código QR en las administraciones de Loterías y Apuestas del Estado. Este último detalle les ha valido cerca de 7.000 operaciones en el mes de diciembre, mes clave para la compra de lotería.Con el impulso que ha supuesto la pandemia en 2020, esta plataforma asegura haberse hecho con el 99% de la cuota de mercado y no se quedan ahí, para 2021 quieren conseguir 20 millones de usuarios y contar con 18.000 comercios online que acepten este método de pago.Mientras, otros servicios similares tienen un duro rival con el que competir: Twyp: Fue pionera en este mercado, impulsada por ING. Funciona como un monedero virtual: se vincula la app a una cuenta bancaria desde la que se saca un poco de dinero para tener disponible y pagar en comercios físicos y online. PayPal: la más conocida para realizar compras online seguras con 277 millones de usuarios en todo el mundo. Ahora también permite crear un monedero virtual y enviar o recibir dinero de contactos a través del número de teléfono y el correo electrónico. Tanto el receptor como el destinatario deben tener cuenta Paypal asociada.Google, Apple y Samsung Pay
Otros artículos interesantes:
- Cómo proteger tu cuenta de PayPal para hacerla más segura y evitar problemas
- Imbric, la app que te permite coger una moto eléctrica, ir en autobús o pagar la zona SER desde el móvil
- Bizum ya funciona con ING: así se activa
- Los nuevos monitores LG UltraGear League of Legends son aún más gamers
Descubre más sobre Marta Sanz Romero, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.