Así consigue Sony que tengas 40.000 símbolos de PlayStation en tu PS5 y DualSense

Hace unos meses llegó PS5 y, además de un auténtico juegazo como Astro's Playroom, la consola de Sony esconde miles de pequeños logos de PlayStation. Ahora, The Verge ha 'destapado' la historia de cómo Sony ha conseguido meter 40.000 iconitos de PlayStation en cada uno de los mandos que tenemos entre manos.
40.000 iconos de PlayStation en cada DualSense, que se dice pronto. Cuando tuvimos PS5 entre manos para el análisis, una de las cosas en las que hice hincapié es en que los materiales de la consola no parecían los mejores, pero se nota que hay cuidadas decisiones de diseño.
La consola cuenta con unas paletas que permiten a los LED de estado crear una atmósfera única en una consola, algo bastante futurista que te da información en un vistazo sobre si la máquina está encendida, apagada o en reposo.
En el interior de estas paletas hay miles de pequeños iconos de PlayStation, el típico triángulo, equis, cuadrado y círculo que tenemos en el mando para controlar los juegos y, la verdad, es un toque bastante especial.
Sin embargo, esos pequeños simbolitos también están en la parte trasera del mando. Cuando ves y tocas el mando por primera vez te piensas que es una simple textura para mejorar el agarre al jugar, pero no. Se trata de cientos de iconos de PlayStation que se puede ver con un objetivo macro:

Además de cumplir su función como textura para mejorar el agarre, o el 'grip', lo cierto es que da gustito saber que la compañía ha cuidado hasta el más mínimo detalle en este sentido.
No deja de ser una celebración de la historia de la marca, algo que se acentúa al jugar al citado Astro's, que es la 'fiesta' de PlayStation.
Ahora bien, pensaba que eran cientos de iconitos, pero no. Como podemos leer en The Verge, se trata de 40.000, nada más y nada menos, iconos en cada DualSense.
Se trata de un ejercicio de miniaturización espectacular para crear esa microtextura, pero... ¿cómo lo ha hecho Sony?
Yujin Morisawa y Takeshi Igarashi son dos de los principales diseñadores tras PS5 y DualSense, respectivamente, y son los que empezaron a trabajar en esta idea años atrás.
Algo interesante es que, con una cámara microscópica, podemos ver que los iconos no están unos al lado de otros, sino apilados sin aparente orden. Se superponen, se inclinan, se giran... y al final se forma una textura.

Morisawa empezó a hacer bocetos, muchos de ellos a mano, que, posteriormente, se digitalizaron, se 'imprimieron' y se aplicaron a diferentes prototipos de mandos reales. El objetivo era que fuera una textura cómoda y antideslizante, pero que no resultara áspera para incomodar en largas sesiones de juego.
Se hicieron pruebas en programas CAD, pero al final esto se tiene que probar teniendo un mando entre manos para comprobar de manera 'física' qué tal funciona la textura. Y se pusieron a ello.

En estas imágenes de Sony se pueden ver diferentes prototipos de microtexturas y, además, esas texturas impresas en un diseño real para confirmar que funciona y que, además, sale bien del molde. Y es que, la miniaturización no es un problema tan grande como la consistencia cuando la pieza de plástico sale del molde.
Podríamos pensar que esa textura se aplica de alguna manera, con fundido, por ejemplo, cuando el mando o carcasa ya ha salido de la factoría, pero no, ya que todo forma parte de un mismo proceso en el que el plástico de ABS entra en un molde, se funde y dos planchas comprimen la pieza de plástico.


En uno de los laterales se encuentra la textura protagonista gracias a un molde que cuenta con pequeñas grietas cortadas con láser. Todo este proceso está diseñado para que, cuando la pieza sale del borde (aún caliente) no se deforme y los iconitos sigan manteniendo el característico diseño.
Y, realmente, eso debió ser lo complicado, ya que se trata de un diseño que consta de dos capas en las que una tiene símbolos de medio milímetro de ancho (los más grandes) y la otra de solo 30 micrones (la capa superior que son, básicamente, tres centésimas de milímetro de alto).
Y... sí, si tenéis una PS5 ya sabréis que el diseño es precioso gracias a este detalle, pero que la suciedad se agarra con fuerza en la parte trasera del mando, como recoge The Verge en una foto con microscopio:

Se podría haber conseguido que la textura fuera más fácil de producir aplicando el grabado posteriormente con placas que se 'unan' al mando, pero no era la idea que tenía Igarashi.
Habría sido más sencillo y no tendrían que haber contado con las máquinas de grabado láser que, según el diseñador, son difíciles de conseguir, pero de esta manera todos los mandos tienen la misma textura y la experiencia será idéntica para todos los usuarios.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Alejandro Alcolea Huertos, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.
Productos: Sony PlayStation 5