Toshiba anuncia la tarjeta microSD 4K más rápida del mundo

Las tarjetas microSD se han convertido en el sistema de almacenamiento móvil más universal, gracias a su gran capacidad, pequeño tamaño, y buen precio.
Pero buena parte de ellas (al menos, las más baratas) presenta un importante handicap: su velocidad de lectura y/o escritura.
Si una tarjeta microSD es demasiado lenta a la hora de escribir, no será capaz de almacenar las fotos en ráfaga, y tardará mucho cuando tengan una elevada resolución.
Del mismo modo, si su velocidad de lectura es baja, reproducirá los vídeos a golpes, y tardará una eternidad cuando mueves los datos de un sitio a otro.
Toshiba soluciona estos problemas con el estreno de sus nuevas tarjetas microSD UHS-II, lás más rapidas del mundo. Su nota de prensa nos llega vía Fudzilla.
Las primeras microSDXC de 128 GB del mundo, de Sandisk
La nueva microSD UHS-II de Toshiba, la primera tarjeta que soporta el estándar UHS II, se ofrecerá en dos modelos diferentes.
La versión de 32 GB lee a una velocidad de 260 MB/sg, y escribe 240 MB/sg.
La variante de 64 GB tiene más capacidad, pero es algo más lenta: lee a 145 MB/sg y escribe a 130 MB/sg.
Con respecto a las actuales tarjetas microSDUHS-I, el modelo de 32 GB lee a un velocidad 2.7 veces más rápida, y escribe 8 veces más rápido.
Aunque son compatibles con cualquier dispositivo y tipo de datos, su utilidad más reclamada será su uso en cámaras y dispositivos conresolución 4K (3840x2160 píxeles). Esta nueva resolución, 5 veces mayor que el Blu-ray, exige una gran velocidad de escritura para almacenar tantos píxeles.
Según Toshiba, sus nuevas tarjetas microSD UHS-II son capaces de almacenar vídeo conresolución 4Ken tiempo real, a una velocidad constante de 30 MB/sg.
La nota de prensa no habla de precios o fecha de lanzamiento, pero indica que las primeras versiones ya están en mano de los fabricantes de dispositivos, para que las prueben, así que todo apunta a que estarán disponibles a lo largo del verano.
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.