La escasez de chips podría fomentar el auge del mercado de falsificaciones

Analista advierten del peligro de los semiconductores falsos ante la desesperación que genera en las empresas la escasez de chips.
Cuando se genera una gran demanda de cualquier producto que la industria responsable no puede hacer frente, los falsificadores y estafadores aprovechan para hacer el agosto. Este es el nuevo riesgo al que se enfrenta el mercado tecnológico según los analistas.
La demanda de productos electrónicos durante la cuarentena se ha mantenido y parece que seguirá teniendo buen ritmo. Esto ha provocado, entre otros factores, un problema para los fabricantes de semiconductores que no pueden hacerle frente, lo que se traduce en retrasos en la producción y entrega de los dispositivos que dependen de esos chips, empresas desesperadas por vender, pero que no pueden.
"Si la próxima semana se necesitan 5.000 piezas para no cerrar una línea de producción, se genera en una situación de apuro por la compra y se acaba bajando la guardia", ha explicado Diganta Das, investigadora de productos electrónicos falsificados en el Center for Advanced Life Cycle Engineering (CALCE), a ZDNet. Las reglas de verificación y los procesos de prueba se relajan para encontrar más rápido un sustituto de esas piezas que no llegan.
De momento, los analistas como Das no han notado un aumento de ese mercado de falsificación, pero advierten a las compañía para que no se relajen. Asegura que las empresas con poco volumen de venta y producción serán las más afectadas por estas estafas ante la escasez y desesperación de la industria.
Los gigantes de la tecnología están más protegidos ante estos engaños, sus grandes volúmenes de producción les han llevado a desarrollar cadenas de suministro más sólidas en las que compran directamente los componentes de los fabricantes y no a través de distribuidores intermedios.
Diganta Das señala sectores como la defensa o atención médica como los más indefensos en este mercado. Estas pequeñas empresas o compradores utilizan distribuidores franquiciados que compran directamente al franquiciado, o independientes que localizan los chips de diferentes lugares donde pueda haber excedente de inventario.
Tanto analistas de Gartner como las principales compañías (NVIDIA, Intel o TSMC) han coincidido en sus últimas predicciones, consideran que la escasez seguirá dando problemas en el mercado hasta 2022 y 2023, aunque ya se están tomando medidas. Das asegura que las compañías comprenden los riesgos y están advertidas para evitar lo máximo posible el riesgo de estafas y falsificaciones. Con el tiempo se podrá analizar si estos engaños crecen con esta situación.
Otros artículos interesantes:
- Intel insiste en que la escasez de chips durará varios años y lo achaca al auge del teletrabajo, entre otros factores
- NVIDIA y TSMC avisan: habrá escasez de chips hasta 2023
- Los nuevos chips de Intel para portátiles ultraligeros alcanzan los 5GHz por primera vez
- No dejes escapar las Cazatendencias de AliExpress y aprovecharte de todos sus descuentos
Descubre más sobre Marta Sanz Romero, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.