La primera red social en caer en Turquía ha sido Twitter, pero YouTube podria ser la siguienteEl propio primer ministro Erdogan amenazó con cerrar Facebook y YouTubeLas autoridades han pedido a YouTube que retire vídeos donde supuestamente se muestra la corrupción gubernamental. Google se niega
Turquia quiere ponerle puertas al campo. Contener el mar con un cubo de playa.
Censurar una red social es imposible, porque otra la sustituirá. Y otra, y otra... Salvo que censures Internet por completo, algo que sólo hacen los países dictatoriales.
Y Turquía, a priori, no lo es.
La noticia cayó ayer como una bomba: el gobierno turco prohíbe Twitter en el país.
La razón es la publicación de noticias y vídeos en donde miembros del gobierno turco supuestamente confiesan participar en episodios de corrupción. Las autoridades turcas argumentan que esos vídeos se han obtenido ilegalmente, y son falsos. En una semana se celebrarán elecciones locales.
Y a modo de respuesta, han prohibido Twitter en Turquía.
Cómo ver el primer Tweet de cualquier persona
Como es lógico, los internautas turcos consiguieron encontrar diferentes formas de sortear la prohibición. Una de las más populares es acceder a Twitter a través de la DNS de Google 8.8.8.8.
Esta información incluso comenzó a aparecer en grafitis pintados en diferentes ciudades turcas, tal como puedes ver en la foto superior.
El gobierno turco ha bloqueado esta DNS de Google, así que los vídeos de la supuesta corrupción han comenzado a multiplicarse en YouTube. Google ha recibido una petición para que los retire, pero se ha negado, alegando que está a favor de la libertad de expresión.
El propio primer ministro turco Tayyip Erdogan ya anunció hace unas semanas que estaba dispuesto a cerrar Facebook y YouTube.
En vista de cómo se están desarrollando los acontecimientos, si YouTube no retira los videos, esta amenaza podría hacerse realidad en breve.
¿Hasta dónde está dispuesto a llegar el gobierno turco?
Y además
Brandlab
5 trucos para grabar vídeos como un profesional con la cámara de tu móvil

Ofrecido por Xiaomi
Infancia en tiempos de pandemia: el control parental es más importante que nunca

Ofrecido por Norton