Polémica Doodle: Google le da parte de Argentina a Chile

Google no tiene mucha fortuna últimamente con sus doodles. Siempre llaman la atención porque son originales, graciosos e imaginativos, pero en esta ocasión vamos a hablar de ellos por la polémica que han generado.
Hoy se jugaba el partido del Mundial de Fútbol Brasil -Chile. Google ha querido celebrarlo en los buscadores locales con el doodle que puedes ver en la imagen de apertura de la noticia. ¿Notas algo raro? Si no eres argentino o chileno, o aficionado a la Geografía, posiblemente no. Pero si echas un vistazo al dibujo, verás que todo el Archipiélago deTierra de Fuego(la punta inferior del continente americano) está pintado de rojo, como si perteneciese aChile. El problema es que no es así. Parte de las islas son argentinas.
Chile y Argentina se han disputado el territorio durante siglos, y en 1978 incluso estuvieron a punto de iniciar un conflicto armado.
Tras publicar el doodle, se han sucedido las quejas argentinas en la Red. Aunque los colores no marcan necesariamente los países, porque por ejemplo el azul llega hasta México, finalmente, Google ha cambiado eldoodle, pintando de azul parte de la Tierra de Fuego:

Más polémico y desafortunado fue eldoodleque dedicó hace unos días a lasfavelas:

En él se puede ver una idealización de estas construcciones pobres de Brasil, dibujadas de forma graciosa y colorida, limpias y despejadas, mientras la letra L juega al fútbol despreocupadamente.
Al parece Google olvidó que las favelas son lugares de hacinamiento, sin agua ni luz, en donde vive la gente más pobre, que pasa hambre, muere de enfermedades, y los índices de delincuencia son muy elevados.
De nuevo, las críticas en Twitter se multiplicaron, acusando a la compañía de Mountain View de trivializar la pobreza y convertir estas construcciones míseras en algo divertido y pintoresco.
En esta ocasión, Google no cambió eldoodle ni realizó ningún comentario al respecto.
¿Se trata de críticas merecidas, o las redes sociales hilan demasiado fino?
[Fuente: Buzzfeed]
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.