Se encuentra la familia más antigua de la historia gracias a pruebas de ADN y a un investigador vasco

Un estudio liderado por un investigador de la Universidad del País Vasco ha descubierto la familia completa más antigua en unas tumbas neolíticas ubicadas en las islas británicas.
Si pensabas que el registro familiar más antiguo que se podía tener era la foto de la mili de tu abuelo, tenemos noticias para ti. Se ha encontrado a la familia más antigua de la historia en un yacimiento de tumbas neolíticas de Gran Bretaña.
Según los análisis de ADN, la mayoría de las personas enterradas en la zona venían del mismo origen. Se han contado hasta 5 generaciones seguidas entre las 35 personas que allí descansaban, siendo 27 miembros de la misma línea genealógica.
La investigación se ha realizado en Cotswolds-Severn, donde se encuentran unas tumbas con 5.700 años de antigüedad. Se supone que esta familia vivió en los años 3.700-3.600 a.C. Una época similar a la del kit de tatuajes más antiguo que se ha encontrado.

Gracias a este estudio se puede saber mejor que nunca cuál era la estructura de las familias por aquella época.
Las tumbas desvelaron que los hombres solían ser enterrados en las mismas cámaras que sus padres y hermanos.
No se encontraron cuerpos de hijas adultas en estas cámaras, aunque sí de hijas más jóvenes. Este dato hace que se suponga que se enterraba a las mujeres con sus parejas.
Según estos datos, la figura patriarcal era la principal y se seguía su línea, generación tras generación. Aunque hay que destacar que la mayoría de personas enterradas descendían de cuatro mujeres. Estas se ubicaban enterradas en cámaras concretas, lo que nos dice que eran importantes en su familia.
Un galimatías de personas
También se han encontrado personas cuyo parentesco no pertenecía a la línea principal. Algunos no tienen ningún parentesco, uniéndose a esta familia por amistad o necesidad, aunque también hay otros casos más extraños.
Podrían ser hijos adoptados, con sus madres enterradas allí pero sin padres biológicos encontrados. Las madres tendrían hijos de la línea principal, pero también otros que no pertenecen a la familia.
Se dan casos de padres desaparecidos que, como no se han encontrado sus rastros, no sabemos si pertenecían a este árbol genealógico. Ha sido un trabajo realmente difícil el que han llevado a cabo los investigadores para poder descifrarlo todo.
Un equipo de todo el mundo
El equipo de investigación, que incluía arqueólogos de la Universidad de Newcastle y Reino Unido, estaba encabezado por Iñigo Ojalde, de la Universidad del País Vasco, que también estaba acompañado por genetistas de la Universidad de Viena y Harvard.
El otro autor principal era el Dr. Chris Fowler de la Universidad de Newcastle. Ambos investigadores han destacado la relevancia de este descubrimiento. No solo por la composición de las tumbas, sino también por "la excelente conservación del ADN", en palabras de Ojalde.
Gracias a este estudio se hacen una idea de cómo eran las estructuras sociales de esa época y se pueden hacer nuevas teorías sobre la sociología del ser humano neolítico.
Se trata de un hallazgo que, en vez de mirar al futuro, nos acerca más al pasado. Es otra manera de observar la evolución de las relaciones de los seres humanos.
Otros artículos interesantes:
- Arqueólogos confirman una leyenda india de hace 14.000 años
- Así vivía un niño prehistórico hace 700.000 años
- Capturan un tiburón prehistórico, un fósil viviente, en Portugal
- Las cinco características clave que no pueden faltar en tu Smart TV
Descubre más sobre Gonzalo Gómez, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.