Las enfermedades del corazón son la principal causa de muerte

Según los datos que maneja la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades del corazón son la principal causa de muerte en todo el mundo.
Se calcula que en 2012 fallecieron 17,5 millones de personas en todo el planeta, que es el 31% de las defunciones registradas a nivel global. De estas muertes, 7,4 millones se produjeron como consecuencia de una cardiopatía coronaria, que es una patología que afecta a los vasos sanguíneos que irrigan el músculo cardiaco. 6,7 millones fueron por una enfermedad cerebrovascular.
En España, el último informe de mortalidad publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que recoge los datos de las defunciones del año 2013, también revela que las enfermedades del sistema circulatorio son la primera causa de la muerte. En concreto, el infarto y la angina de pecho se cobraron la vida de 117.484 de personas en nuestro país, el 30% del total de fallecimientos.
¿Quieres saber si padeces una EVC? Se puede diagnosticar con dos gotas de sangre
Las enfermedades cardiovasculares (EVC) son un conjunto de desórdenes del corazón que engloban patologías como las cardiopatías coronarias, reumáticas o congénitas; las dolencias cerebrovasculares, las arteriopatías periféricas, las trombosis venosas profundas y las embolias pulmonares.
Los ataques al corazón y los accidentes vasculares cerebrales se deben principalmente a que se producen obstrucciones en el sistema circulatorio que impiden que la sangre fluya hasta el corazón o el cerebro. Estas obstrucciones son el resultado de la formación de depósitos de grasa en las pareces de las venas y arterias, resultados de la mala alimentación y la vida sedentaria.
Rejuvenecer el corazón es posible, lo demuestra una científica española
Para evitar sufrir enfermedades cardiovasculares, lo más recomendable es evitar factores de riesgo como el tabaquismo, las dietas poco saludables, la obesidad, la inactividad física y el consumo abusivo de alcohol.
De acuerdo con la OMS, está demostrado que dejar de fumar, reducir la sal de la dieta, comer frutas y hortalizas, no abusar del alcohol y practicar deporte de manera regular reducen drásticamente las probabilidades de sufrir una EVC.
Gracias a los avances en cardiología, cada vez hay más posibilidades de tratar y curar estas enfermedades. En el siguiente vídeo puedes ver uno de estos adelantos que permiten revivir corazones después de la muerte.
Descubre más sobre Sandra Arteaga, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.