La GSMA deberá devolver 9,5 millones si no se celebra el MWC 2021

El Mobile World Congress 2021 supone una importante apuesta para la GSMA, que hará lo posible por celebrarlo.
El MWC es uno de los grandes eventos en el sector de la tecnología a nivel mundial y supuso un duro golpe tener que cancelarlo el año pasado a causa del coronavirus. En 2021 volverá en verano, según supimos a través del comunicado de John Hoffman, CEO y Director de GSMA, quien anunció las fechas concretas: del 28 de junio al 1 de julio.
Según han publicado en La Información, en caso de que ocurriese un problema y se cancelase el evento, la GSMA debería devolver 9,5 millones de euros, una penalización muy importante que suma presión al contexto actual.
Han sido muchas las dudas sobre si se celebraría el gran evento y de qué modo. No se sabía si sería online o semipresencial, tal como ha resultado. Se extremarán las medidas de seguridad e higiene con la intención de evitar contagios y es de suponer que llegarán menos asistentes a causa de las limitaciones que existen para desplazarse entre países o las decisiones que tome cada empresa.
Los 9,5 millones a los que se refieren en La Información son el rescate que se lanzó desde tres administraciones: Gobierno central, Generalitat y Ayuntamiento de Barcelona. Este llegó con la condición de que se celebrase el evento de este año y puede estar detrás de las dudas sobre si lo harían a final de año para asegurarlo en lo posible.
En el acuerdo que firmaron las distintas partes figuraba una cláusula de especial importancia: “Si el MWC´21 no se celebra en Barcelona, por cualquier motivo, GSMA reembolsará a la Fundación la aportación establecida (de 9,5 millones)”. En La Información aseguran que han contactado con el Gobierno y desde este se asegura que deberían reembolsar la subvención obtenida.
Todo esto es parte del debate que se ha vivido durante los últimos meses sobre este y otros eventos y las dudas sobre si celebrarlos. A pesar de la buena dirección de esta última semana, acabamos de pasar un pico de contagios, pero hay muchas esperanzas puestas en que siga avanzando el proceso de vacunación a buena velocidad.
En todo caso, es comprensible que un evento de las características del Mobile World Congress esté sujeto a multitud de presiones. Esperamos que todo avance en la buena dirección y se cumplan los objetivos previstos. Es de vital importancia para los organizadores y el sector tecnológico en general.
Otros artículos interesantes:
- El Mobile World Congress 2021 ya tiene fecha: del 28 de junio al 1 de julio, y será presencial
- El Mobile World Congress 2021 se retrasa de nuevo y podría celebrarse a final de año
- El Mobile World Congress 2021 se celebrará en verano: ¿afectará a los futuros lanzamientos?
- Descubre la ligereza extrema en un portátil que puede con todo: cinco claves del LG gram
Descubre más sobre Ekaitz Ortega, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.