Por qué han pagado 6.750 euros por una tableta de Nestlé Jungly que regresa tras 5 años

Una de las tabletas de chocolate de Nestle más queridas regresa después de 5 años apartada de los supermercados. ¿Qué tiene que ver el famoso "influencer" iBai Llanos con todo esto?
Quizá eres uno de los muchos jóvenes que cuando era un crío merendaba algunas tardes un trozo de chocolate Nestlé Jungly, con un poco de pan. Si es así, tenemos una buena noticia: Nestlé Jungly vuelve a ponerse a la venta, tras una campaña mediática en Internet en la que han participado famosos como el streamer Ibai Llanos.
Nestlé fabrica muchos tipos de tabletas de chocolate, pero unas de las más queridas en España es Nestle Jungly, que se caracteriza porque tiene galletas en su interior.
Nestle Jungly dejó de fabricarse en 2015, y desde entonces se han sucedido las recogidas de firmas en Change.org, así como más de 10.000 menciones en redes sociales en el último año, tal como explica la multinacional suiza en nota de prensa, vía Business Insider. Incluyendo la del famoso streamer de Twitch Ibai Llanos, cuya participación y la de sus seguidores ha sido clave para que Nestlé haya decidido volver a fabricar las tabletas de chocolate Nestlé Jungly.
Pese a su popularidad nostálgica, la compañía suiza ya reconoció varias veces en Twitter que dejó de venderse en 2015 por sus bajas ventas.
La nueva Nestlé Jungly de 2021 se fabricará en la factoría La Penilla de Cayón que Nestlé tiene en Cantabria. Allí también se fabrica la popular Caja Roja de Nestlé.
Esta nueva versión tendrá una receta mejorada, según explica la nota de prensa. Utilizarán leche proveniente de vacas de la cornisa cantábrica, como hacían antes, pero ahora usarán cacao de mayor calidad obtenido de forma sostenible para el medio ambiente.
La nueva Nestlé Jungly se pondrá a la venta a mediados de este mes de febrero. Para celebrar el regreso, Nestlé ha llevado a cabo una subasta benéfica de la primera tableta.
Uno de los impulsores de este retorno, Ibai Llanos, ha sido el ganador de la subasta. Ha pagado 6.750 euros por la tableta de chocolate, que irán a parar a proyectos de preservación del medio ambiente en Cantabria, con el asesoramiento de la Fundación Global Nature.
Una iniciativa que nos vuelve a demostrar el poder de las redes sociales a la hora de influir en los productos que se comercializan.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.