Consejos para prevenir la rotura del turbo en el coche

Hace años el turbocompresor era un lujo destinado solo a los coches deportivos o de gran potencia. Pero en los últimos tiempos el equipamiento asociado ha reducido su tamaño, así que ya lo incorporan muchos vehículos convencionales. Si tu coche posee un sistema de sobrealimentación vamos a mostrarte algunos consejos para evitar que el turbo se rompa.
Si se produce una rotura del turbocompresor, estamos ante una averia importante. Si no lo cubre el seguro o la garantía, la factura puede ascender a varios cientos de euros.
Para evitar una avería del turbo lo más razonable es aplicar la prevención: si lo tratamos bien, no nos dará problemas. Los expertos de Auto Bild nos ofrecen algunos consejos para cuidar el turbocompresor del coche.
Cuidado con la carbonilla
Uno de los principales causantes de averías en el turbo, es la carbonilla que se acumula. Este desecho suele aparecer cuando se circula mucho tiempo en marchas largas. Así que el primer consejo es circular también en marchar cortas, y someter al motor a un mayor rango de revoluciones.
Reducirás la carbonilla no solo en el turbo, sino también en otras piezas como la válvula EGR o el sistema de escape.
La válvula del turbo
Los sistema de turbocompresión disponen de una válvula que se encarga de regular la presión de soplado del sistema. Si se estropea o se ensucia la presión no será constante y esto acelerará el desgaste y la ruptura del turbo.
Para cuidar la válvula hay que circular a las revoluciones recomendadas por el fabricante.
La holgura axial
La holgura del turbo está relacionada con el desgaste del eje, que puede terminar en rotura. Si notamos algún problema con el turbo, a las primeras de cambio conviene que un taller revise la holgura axial. Cuesta unos 100 euros pero es mejor que pagar 1.000 euros cuanto el turbo se rompa...
Un buen mantenimiento
Además de usar todo tipo de marchas, no solo las largas, y mantener el motor en las revoluciones recomendadas, un buen mantenimiento es vital para alargar la vida del turbo.
Los experto aconsejan usar aceite de calidad, y revisar de vez en cuando los manguitos, la holgura y la carbonilla.
A la hora de conducir, es aconsejable esperar a usar el turbo hasta que el aceite coja temperatura. No hay que parar el motor nada más usar el turbo. Conviene que el aceite se enfríe, así que es recomendable esperar unos minutos.
¿A cuánto me sale la avería?
Si se produce una ruptura del turbo uno nuevo cuesta de media unos 1.400 euros. Si pides que te lo reconstruyan (con riesgo de volverse a romper), se quedará en unos 600 euros. También puedes poner uno de segunda mano, por unos 200 euros.
No es barato, como nada que tenga que ver con el coche, por eso la prevención y el cuidado es nuestro mejor aliado para no llevarnos un disgusto.
Otros artículos interesantes:
- Estas son las averías más frecuentes de un coche híbrido
- TCL eleva la experiencia gaming al máximo nivel con sus televisores
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.